Rufino Tamayo Análisis en el mural Dualidad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El objetivo del presente artículo es analizar el mural Dualidad del pintor oaxaqueño Rufino Tamayo. La finalidad consiste en la elaboración de una ficha de obra que contenga la descripción de los elementos del mural; con base en fuentes historiográficas, el contexto histórico, social y cultural en que se creó y la técnica empleada por el artista.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. Los autores ceden los derechos patrimoniales de sus obras y aceptan que se distribuya con la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Asi mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Comité Editorial de la institución; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
Citas
Bech, J. (2011). Figuras y narrativas míticas de lo indígena prehispánica en el mural Dualidad de Rufino Tamayo. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LVI(213), pp. 95-124.
Florescano, E. (2001) Quetzalcóatl: un mito hecho de mitos en Mitos mexicanos. México: Taurus.
Fundación Olga y Rufino Tamayo. (2013). Semblanza Rufino Tamayo. México: CONACULTA - INBA - Museo Tamayo.
Mendoza, J. E. (2015). Boceto del Mural Dualidad de Rufino Tamayo. México: Fondo Fotográfico Museo Nacional de Antropología.
Museo Biblioteca Pape. (2000). Exposición LXXXI: El Arte de Transfiguración 1899 - 1991. Monclova, Coahuila: Museo Pape.
Ramírez, P. (2011). Museo Nacional de Antropología. Gestación, Proyecto y Construcción. Ciudad de México: Museo Nacional de Antropología.