¿Por qué los videojuegos son una alternativa de negocio en la ciudad de Bogotá?
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La industria de los videojuegos crecido mucho en los últimos años. Ha recaudado ganancias millonarias, ha llegado al punto de crear economías propias, elevarse a nivel de arte, y
tener millones de aficionados y seguidores alrededor del mundo. Latinoamérica es un poderoso mercado emergente, donde hay cada vez más personas interesadas en el negocio.
La investigación presentada pretende dar un panorama sobre cómo se mueve la industria en Bogotá, ya que buena parte se desarrolla en la capital del país. La investigación aborda el
tema a partir de tres (3) ejes principales: la venta y comercialización de videojuegos, la creación, diseño y programación de juegos y la gestión de eSports. Para ello, se recurre a datos proporcionados por especialistas y entrevistas
a personas involucradas en la industria de los videojuegos. De esta manera, el lector puede tener un acercamiento al panorama general de la industria para Bogotá.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.
Se autoriza a la Fundación Universitaria San Mateo, para que con fines académicos, socialice al mundo la producción intelectual, científica, artística, y/o cultural en la institución o redes que esta conforma(e), representado en la presente obra, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera:
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Asi mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Comité Editorial de la institución; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
Citas
https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2014.v19.45178
[2] Forbes, “The World’s Most Valuable Esports Companies,” 2018. [Online]. Recuperado de https://www.forbes.
com/sites/mikeozanian/2018/10/23/t h e - w o r l d s - m o s t - v a l u a b l e - e s -ports-companies-1/#29394bf36a6e.
[3] BID, “Los videojuegos no son un juego,”2019. [Online]. Recuperado de: https:// publications.iadb.org/publications/spanish/
document/Los_videojuegos_no_son_un_juego_Los_desconocidos_%-C3%A9xitos_de_los_estudios_de_Am%-C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf.
[4] (CCB), “Diagnóstico y plan de acción para la industria de animación digital y videojuegos de Bogotá,” Bogotá, CCB,
2010. [Online]. Recuperado de https:// bibliotecadigital.ccb.org.co/bitstream/handle/11520/3000/7572diagnosticoanim1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
[5] (CCB), “Videojuegos mueven $792.000 millones en el mercado local,” may 2017. [Online]. Recuperado de https://
www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Industrias-Creativas-y-Contenid o s /Not i c ias /2017/Mayo/Videojuegos-mueven-792.000-millones-en-el-mercado-local
[6] P. Alonqueo Boudon and L. Rehbein, “Usuarios habituales de videojuegos: una aproximación inicial,” vol. 16, no. 29, nov 2008. [Online]. Available: https://www.researchgate.net/
publication/38104941_Usuarios_habituales_de_videojuegos_una_aproximacion_inicial.
[7] M. Danieli Franco and I. F. Dueñas Silvera, “Plan de Negocio: GGaming eSports Center,” 2016. [Online]. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/
handle/20.500.12404/9376 =y.
[8] A. Álvarez Estrepo and J. Barrera Gómez, “eSports: Los videojuegos como deporte emergente,” 2018. [Online].
Recuperado de https://revistas.udea.edu.co/index.php/expomotricidad/article/view/336099/20791642.
[9] NewZoo, “2018 global games. Market report,” 2018. [Online]. Recuperado de https://cdn2.hubspot.net/hubfs/700740/Reports/Newzoo_2018_Global_Games_Market_Report_Light.pdf.
[10] PROCOLOMBIA, “Unity elige a Colombia como plataforma de expansión regional,” s.f. [Online]. Recuperado de https://procolombia.co/multimedia/video/unity3d-elige-colombia-como-plataforma-de-expansion-regional.