https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/issue/feedDesignio2022-10-05T19:46:09+00:00Omar Alonso García Martínezdesignio@sanmateo.edu.coOpen Journal Systems<p><strong>Revista semestral especializada en diseño gráfico y estudios de la imagen</strong><br />ISSN: 2665-6728 (EN LÍNEA)</p>https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/651García-Martínez, O. (2022). Insatisfechos. Suramérica y las protestas sociales en 2019 analizadas en la obra de Fabio Mota. Editorial Universitaria San Mateo2022-10-04T15:44:25+00:00Lizett López Bajolizettlopez@comunidad.unam.mx2019 fue un año convulsionado para Suramérica, la región experimentó una fuerte oleada de protestas en diez de los trece países que conforman el subcontinente austral de América que reflejaban un profundo descontento hacia los sistemas políticos de los países, el estallido social marcó la coyuntura política en América Latina. El libro Insatisfechos. Suramérica y las protestas sociales en 2019 analizadas en la obra de Fabio Mota de Omar García-Martínez, ofrece una perspectiva de lo que fueron estas movilizaciones a través de ilustraciones diseñadas por Fabio Mota. Cada uno de los capítulos contiene una descripción del contexto en el que se produjeron las protestas, revisadas una por una y, su significado. 2022-10-04T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateohttps://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/624"Lo moderno"en el arte más allá de lo formal/conceptual2022-09-28T14:45:41+00:00Carolina Pavezmcpavez@gmail.comEste artículo busca repensar las viejas nociones que definen al arte moderno basadas en criterios estéticos. El objetivo, por una parte, es liberar su determinación limitada a un estilo o manera de hacer arte. Y por otra, en el otro extremo, disolver los juicios que evalúan a sus propuestas como inconexas y/o contradictorias entre sí. Esta perspectiva busca evitar tanto las restricciones como los caos estilísticos. Para esto se postula la hipótesis de que la gran variedad de productos y maniobras del arte moderno comparten un sustrato común alojado, no en la estética, sino en la subjetividad moderna; en particular, en una subjetividad desplazada la cual estimula múltiples manifestaciones de un mismo espíritu que, abandonado por la hegemonía acrítica de lo formal/conceptual, tal vez sea propicio retomar.2022-09-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateohttps://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/designio/article/view/625Educar para la ciudadanía a través de la fotografía2022-09-28T14:57:53+00:00María Maniés Lourençomariaines.lourenco@iseclisboa.ptLa educación a través del arte puede ser una forma de enseñar ciudadanía. La concienciación sobre la fotografía permite integrar a los jóvenes, especialmente en los entornos desfavorecidos en la sociedad actual, que a menudo los sitúa en los márgenes. Incluir a los jóvenes en ámbitos artísticos y de reflexión hace que desarrollen un pensamiento crítico y analítico en la sociedad, lo que les da mayores posibilidades de integración. En este artículo abordamos la fotografía como medio para promover la ciudadanía y así facilitar la integración de los jóvenes en la sociedad. Si se les anima a pensar desde pequeños, cuando sean adultos serán mejores ciudadanos y, como consecuencia, la sociedad también estará más integrada.2022-09-28T00:00:00+00:00Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateo