Read your PDF for free
Sign up to get access to over 50 million papers
By continuing, you agree to our Terms of Use
Continue with Email
Sign up or log in to continue reading.
Welcome to Academia
Sign up to continue reading.
Hi,
Log in to continue reading.
Reset password
Password reset
Check your email for your reset link.
Your link was sent to
Please hold while we log you in
Academia.eduAcademia.edu

Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales

2024, Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales

Cite this paper

MLAcontent_copy

Mateo, Editorial Universitaria San. “Acción Por El Clima y La Vida. Salón Internacional Del Póster San Mateo - Categoría De Profesionales.” Acción Por El Clima y La Vida. Salón Internacional Del Póster San Mateo - Categoría De Profesionales, 2024.

APAcontent_copy

Mateo, E. U. S. (2024). Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales. Acción Por El Clima y La Vida. Salón Internacional Del Póster San Mateo - Categoría De Profesionales.

Chicagocontent_copy

Mateo, Editorial Universitaria San. “Acción Por El Clima y La Vida. Salón Internacional Del Póster San Mateo - Categoría De Profesionales.” Acción Por El Clima y La Vida. Salón Internacional Del Póster San Mateo - Categoría De Profesionales, 2024.

Vancouvercontent_copy

Mateo EUS. Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales. Acción por el clima y la vida Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales. 2024;

Harvardcontent_copy

Mateo, E. U. S. (2024) “Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales,” Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo - Categoría de Profesionales.

Abstract

La temperatura del planeta está en aumento, los días y las noches son más cálidos. Este proceso genera un aumento en la utilización de aparatos para enfriar el ambiente, lo que paradójicamente incrementa el calor planetario. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 nos habla de la preocupación por la temperatura en el planeta y el cambio climático, un hecho para todos en la actualidad (Pacto Mundial, s.f.). En el siglo XIX se pueden encontrar las primeras preocupaciones científicas por el cambio climático; sus resultados evidenciaron que en el período paleolítico se presentó un acontecimiento de incremento de la temperatura, según estudios geológicos. Esta genealogía mostró que las cifras de calor aumentaban gradualmente con el paso del tiempo, como un fenómeno propio del planeta. Sin embargo, con el inicio de la era de la industrialización los procesos han acelerado los niveles de calentamiento.

SIPSM24 CATEGORÍA DE PROFESIONALES SIPSM24 CATEGORÍA DE PROFESIONALES SIPSM24 CATEGORÍA DE PROFESIONALES ORGANIZA APOYAN I I LICENCIATURA EN ARTES Acción por el clima y la vida. Salón Internacional del Póster San Mateo Categoría de Profesionales Autoridades académicas Richar Rangel Martínez, Rector María Luisa Acosta Triviño, Vicerrectora Investigación y Bienestar Primera edición, 2024 Félix Sánchez Ardila, Vicerrector Académico ISBN: 978-628-7725-08-9 (digital) Ricardo Acosta Triviño, Director de Investigación © 2024, Fundación Universitaria San Mateo Preparación editorial © Omar Alonso García-Martínez Editorial Fundación Universitaria San Mateo © Comité de Investigación Raúl Cera-Ochoa, coordinador de publicaciones Ricardo Acosta Triviño Yamile García Bustamante Patricia Cervantes Paula Cabezas García, correctora de estilo Geraldine Delgado Triana, ilustrador y diseñador Tatiana Berdnik Johan Andrés García Vargas, traducción Alaa Mahmood Juan Carlos Forero Rodríguez, portada Patricia Rodríguez-Parra Ronald Espitia Transversal 17 No 25-25 editorial@sanmateo.edu.co https://www.sanmateo.edu.co/editorial. html Ayda Luz Mena Bogotá, D.C., Colombia, 2024 Raúl Cera-Ochoa Licet Vargas José Luis (Chepe) Hernández Yubar Portilla Benítez Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia Luis Fernando Gasca Salón Internacional del Póster San Mateo, Categoría Profesionales (2024 : Bogotá), autor Omar Franco Ángela Bernal Alberth Rene González Acción por el clima y la vida / Salón Internacional del Póster San Mateo, categoría profesionales ; traducción, Johan Andrés García Vargas. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Fundación Universitaria San Mateo, 2024. Angelica María Fonseca 1 recurso en línea : archivo de texto: PDF. Daniel Montejo Texto en español e inglés. Raqee S. Najmudeen ISBN 978-628-7725-08-9 1. Cambios climáticos - Carteles - Concursos 2. Carteles - Siglo XXI Concursos I. García Vargas, Johan Andrés, traductor CDD: 744.78079 ed. 23 CO-BoBN– 00279 Este libro publicado por el Sello Editorial Fundación Universitaria San Mateo se encuentra en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Este libro es resultado de un proceso académico-investigativo de la Facultad de Ingenierías y Afines. Las opiniones expresadas son responsabilidad exclusiva del/los autor(es) y no constituye una postura institucional al respecto. La Editorial de la Fundación Universitaria San Mateo se encuentra indexada en SciELO Libros. Hecho en Bogotá, D.C., Colombia Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia ACERCA DEL SIPSM Es un producto de investigación-creación del Grupo de Investigación Designio. Estudios de la Imagen del programa de Diseño Gráfico de la Fundación Universitaria San Mateo (Bogotá -Colombia). El SIPSM promueve espacios de circulación gráfica y artística, estableciendo una discusión con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como preocupación por lo común en el contexto contemporáneo. El SIPSM inicia su actividad en el primer semestre de 2022 como un ejercicio de formación en investigación con el Semillero 4C y el Grupo de Investigación Designio. Estudios de la Imagen, del programa de Diseño Gráfico, y pretende convertirse en un referente global a mediano plazo en la promoción de espacios de divulgación que reflexionen en torno a nuestro futuro como especie. EQUiPO Dirección: Omar Alonso García-Martínez. Codirección: Karol Andrea Ibáñez Rodríguez, Karen Sofia Beltrán Prada, Danna Nicole Prada Mesa. Comité Gráfico: Cristian Camilo Oyola Buitrago, Edwar Steven Mora García, Camila Royero Jiménez, Heidy Vanessa Cely Pulido, Paula Andrea Trujillo Javela, Pedro Andrés Sandoval Castro, Paula Andrea Velásquez Rodríguez, Braian Felipe Díaz Fernández, Alison Danett Suárez López, John Marlon González Vargas, Lizeth Natalia Católico, Bohórquez Palencia Tatiana, Sergio Mauricio Hernández Triana, Emily García Alvarado, María Camila Patarroyo Arias, Kevin Santiago serrano Riaño, Rosa Elvira Covo Pacheco, Karoll Ximena Flórez Torres, Sergio Alejandro Baracaldo Machuca, Jessica Alejandra Sánchez Suarez. 6 CONTENiDO MANiFiESTO 9 JURADOS 19 PAÍSES 23 PARTiCiPANTES 24 PÓSTER GANADOR 34 POSTERS 36 CONTENT 9 19 MANiFEST JURiES 23 COUNTRiES 24 PARTiCiPANTS 34 WiNNER POSTER 36 POSTERS OMAR ALONSO GARCÍA-MARTÍNEZ1 Doctor en Artes Visuales de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil (UFRJ, 2021). Magister en Comunicación/Educación de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (2015). Maestro en artes plásticas y visuales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ASAB) (2010). Investigador del programa de diseño gráfico de la Fundación Universitaria San Mateo. Líder del grupo de investigación DESIGNO, estudios de la imagen, avalado por Colciencias. PAR académico del Ministerio Nacional de Educación desde el año 2015. Profesor catedrático de la Universidad del Magdalena en el programa de licenciatura en Artes. Evaluador de proyectos del Ministerio de Ciencia, tecnología e innovación. Investigador de la (CUN) Corporación Unificada Nacional de Educación Superior en el programa de Dirección y Producción de Medios Audiovisuales. Miembro de CEIDA China Europe International Design Culture Association, de RINC Red Internacional de Creadores Visuales y Red de Investigadores en Diseño, de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo (ARG). 1 Acción por el clima y la vida La temperatura del planeta está en aumento, los días y las noches son más cálidos. Este proceso genera un aumento en la utilización de aparatos para enfriar el ambiente, lo que paradójicamente incrementa el calor planetario. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 13 nos habla de la preocupación por la temperatura en el planeta y el cambio climático, un hecho para todos en la actualidad (Pacto Mundial, s.f.). En el siglo XIX se pueden encontrar las primeras preocupaciones científicas por el cambio climático; sus resultados evidenciaron que en el período paleolítico se presentó un acontecimiento de incremento de la temperatura, según estudios geológicos. Esta genealogía mostró que las cifras de calor aumentaban gradualmente con el paso del tiempo, como un fenómeno propio del planeta. Sin embargo, con el inicio de la era de la industrialización los procesos han acelerado los niveles de calentamiento. El descubrimiento del efecto invernadero es controversial, al igual que sus efectos. En 1856 la científica estadounidense Eunice Newton Foote determinó que el calentamiento de la Tierra es producto del gas dióxido de carbono (CO2) y el vapor del ambiente (agua). Sin embargo, en el contexto de la época las mujeres no tenían cabida en los espacios científicos. Por ese motivo, Joseph Henry presentó los resultados de Eunice Newton Foote, eclipsando la imagen de la investigadora. Desde la década de 1950 el interés por el imperceptible cambio de temperatura de aquel momento llamó la atención de diversos científicos, quienes encontraron mayores acumulaciones de CO2 en la atmósfera que no se presentaban únicamente en el presente de los estudios; así como también encontraron evidencia geológica y glacial de cambios más drásticos en el pasado. Esto plantea una especie de ciclo de cambio de temperatura que se puede determinar cómo lógico en el proceso de la Tierra. 10 Acción por el clima y la vida Gracias al interés que surgió a mediados del siglo XX, se pudo llamar la atención sobre esta problemática a inicios de la década de 1990. No obstante, los incrédulos seguían sin convencerse de los resultados de las investigaciones, ya que los efectos de la época se consideraban aún imperceptibles. Además, esto motivó un cambio en el modelo de algunos negocios, como el del combustible fósil, nada conveniente para ellos. En 1992 las Naciones Unidas celebraron el evento “Cumbre para la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil, donde se planteó el desarrollo sostenible. Esta idea tenía como referencia los informes presentados en la década de 1970 por el Club de Roma, definiéndolo de la siguiente manera: “es aquel que satisface las necesidades del presente sin limitar el potencial para satisfacer las necesidades de las generaciones futuras” (Sequeiros, 1998, p. 7). El interés por el cambio climático y el efecto invernadero se vio diezmado en la cumbre de 1997 en la ciudad de Kioto, Japón. Desde el inicio supuso un fracaso en la solicitud de disminuir los niveles de CO2 generados por las industrias con mayor incidencia en el calentamiento del planeta, primando la economía. Los Objetivos del Nuevo Milenio celebrados en Nueva York (2000) plantearon las futuras realidades del siglo XXI, teniendo ocho ejes fundamentales: erradicar la pobreza extrema y el hambre; lograr la enseñanza primaria universal; promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer; reducir la mortalidad infantil; mejorar la salud materna; combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades; garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y fomentar una asociación mundial para el desarrollo. A pesar de la firma del tratado por cientos de países, estos objetivos no fueron fundamentales en los procesos estatales de los gobiernos. 11 Acción por el clima y la vida En septiembre de 2015 las Naciones Unidas aprobaron la agenda para 2030 con los ODS, como una obligación de carácter universal. Con esta acción se pretende evitar el punto de no retorno. El panorama social y ambiental para las nuevas generaciones pronostica escenarios complejos, los cuales ya estamos sufriendo con el incremento de las temperaturas. En marzo de 2024 la ciudad de Río de Janeiro alcanzó un nivel nunca registrado en la sensación térmica: 62.3 grados Celcius (144.14 grados Fahrenhe it it citado en Fest, 2024). La Tierra se está transformando en una caldera donde todo su interior se está cocinando; incluso algunos proponen simbólicamente una vista previa del infierno. Los centros comerciales se aglomeran por tener aire acondicionado; las playas se convierten en escenario para las multitudes que buscan refrescarse y la sombra de los árboles es el mejor parasol. La acción por el clima busca contrarrestar la disminución de los glaciares, lo cual aumenta la temperatura y los niveles del mar. El exceso o la escasez de lluvias provoca inundaciones o sequías que afectan los cultivos. El cóctel climático, junto con el aire caliente, genera ciclones o huracanes. El cambio en las fechas de las estaciones provoca un desequilibrio vegetal y animal. Las acciones para compensar el cambio climático son un deber de todos. La Tierra es el único hogar que tenemos y sin las condiciones adecuadas las próximas generaciones corren el riesgo de ser las últimas. 12 SIPSM24 Acción por el clima y la vida Referencias Fest, S. (2024). 62,3 grados de sensación térmica: Río de Janeiro se despide del verano con récord tras récord. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/internacional/2024/03/18/65f855b6e85eced0378b458d. html Pacto Mundial. (s.f). ¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13? https://www.pactomundial.org/ods/13-accion-por-el-clima/ Sequeiros, L. (1998). De la III Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, 1992) al fracaso de la Conferencia de Kioto (1997): claves para comprender mejor los problemas ambientales del planeta. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 6(1), 3-12. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=234709 13 OMAR ALONSO GARCÍA-MARTÍNEZ1 Ph. Doctor in Visual Arts from the Federal University of Rio de Janeiro, Brazil (UFRJ, 2021). Master in Communication/Education from the Francisco José de Caldas District University (2015). Master in Plastic and Visual Arts from the Francisco José de Caldas District University (ASAB) (2010). Researcher of the graphic design program at the San Mateo University Foundation. Leader of the DESIGNO research group, image studies, endorsed by Colciencias. Academic PAR of the National Ministry of Education since 2015. Professor at the University of Magdalena in the Bachelor of Arts program. Project evaluator for the Ministry of Science, Technology and Innovation. Researcher at the (CUN) National Unified Corporation for Higher Education in the Audiovisual Media Direction and Production program. Member of CEIDA China Europe International Design Culture Association, of RINC International Network of Visual Creators and Network of Design Researchers, of the Faculty of Design and Communication of the University of Palermo (ARG). 1 Acción por el clima y la vida The planet’s temperature is rising, and both days and nights are getting warmer. This process leads to increased use of cooling devices, which paradoxically adds to global warming. Sustainable Development Goal (SDG) 13 addresses the concern about rising temperatures and climate change, a reality everyone faces today (Pacto Mundial, s.f.). In the 19th century, scientists first began worrying about climate change; their findings showed that during the Paleolithic period, temperatures rose, according to geological studies. This history shows that heat levels gradually increased over time, which is a natural phenomenon on Earth. However, with the start of the industrial age, warming levels have accelerated. The discovery of the greenhouse effect is controversial, as are its consequences. In 1856, American scientist Eunice Newton Foote determined that the Earth’s warming is due to carbon dioxide (CO2) and water vapor. However, at the time, women were not accepted in scientific circles. Thus, Joseph Henry presented Eunice Newton Foote’s findings, overshadowing her contribution. Since the 1950s, scientists have been interested in the slight temperature changes observed at that time, discovering higher accumulations of CO2 in the atmosphere, not only in the present but also in the geological and glacial evidence of more drastic changes in the past. This suggests a cycle of temperature changes that could be seen as logical in Earth’s processes. Thanks to the growing interest in the mid-20th century, attention was brought to this issue in the early 1990s. Nevertheless, skeptics remained unconvinced, as the effects were still considered imperceptible. Moreover, this spurred a shift in business models, particularly for fossil fuel industries, which found such changes unfavorable. 15 Acción por el clima y la vida In 1992, the United Nations held the “Earth Summit” in Rio de Janeiro, Brazil, where sustainable development was proposed. This concept referred to reports from the 1970s by the Club of Rome, defining it as: “development that meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs.” Interest in climate change and the greenhouse effect waned during the 1997 summit in Kyoto, Japan. From the start, it was a failure in the call to reduce CO2 levels generated by industries that most contribute to global warming, prioritizing the economy instead. The Millennium Development Goals, celebrated in New York (2000), outlined the future realities of the 21st century, with eight key goals: eradicating extreme poverty and hunger; achieving universal primary education; promoting gender equality and empowering women; reducing child mortality; improving maternal health; combating HIV/AIDS, malaria, and other diseases; ensuring environmental sustainability; and developing a global partnership for development. Despite hundreds of countries signing the treaty, these goals were not central to government processes. In September 2015, the United Nations approved the 2030 agenda with the SDGs as a universal obligation. This action aims to prevent the point of no return. The social and environmental outlook for future generations predicts complex scenarios that we are already experiencing with rising temperatures. In March 2024, the city of Rio de Janeiro recorded an unprecedented heat index of 62.3 degrees Celsius3 (144.14 degrees Fahrenheit). The Earth is turning into a furnace, with its interior seemingly cooking; some even suggest it symbolically previews hell. Shopping malls are crowded for their 16 Acción por el clima y la vida air conditioning; beaches are packed with people seeking relief, and the shade of trees becomes the best sunshade. Climate action seeks to counteract the melting glaciers, which increase temperature and sea levels. Excessive or insufficient rainfall causes floods or droughts that harm crops. The climate cocktail, combined with hot air, generates cyclones or hurricanes. Changes in seasonal dates disrupt plant and animal life. Actions to mitigate climate change are everyone’s duty. Earth is the only home we have, and without proper conditions, future generations risk being the last. 17 SIPSM24 Acción por el clima y la vida Referencias Fest, S. (2024). 62,3 grados de sensación térmica: Río de Janeiro se despide del verano con récord tras récord. El Mundo. Disponible en: https://www.elmundo.es/internacional/2024/03/18/65f855b6e85eced0378b458d. html Pacto Mundial. (s.f). ¿En qué consiste el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13? https://www.pactomundial.org/ods/13-accion-por-el-clima/ Sequeiros, L. (1998). De la III Cumbre de la Tierra (Rio de Janeiro, 1992) al fracaso de la Conferencia de Kioto (1997): claves para comprender mejor los problemas ambientales del planeta. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra: Revista de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 6(1), 3-12. https:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=234709 18 SIPSM24 Acción por el clima y la vida 19 SIPSM24 Acción por el clima y la vida i South Korea Department of Aesthetics at Hongik Graduate School. We must endure the uncomfortable reality of giving up some of the comfort we enjoy in response to climate change. We must stop excessive heating and cooling, overseas travel, and eating, and give up on consuming cars and goods. ¿Can design guide this? 20 SIPSM24 Acción por el clima y la vida i i ÁN México LUJÁN ART STUDIO. Sustainable economic development and climate action are closely linked to the quality of life for all. Climate change is the greatest future global challenge, which requires serious, real and continuous efforts. Thematic confronts us, and makes us become more aware. 21 SIPSM24 Acción por el clima y la vida iÁŠ Slovak Master degree (design) Academy of Slovakia. Climate change is a serious global problem. Increasing the air temperature affects natural ecosystems in particular (extinction of glaciers will affect the availability of water resources. The threat is represented by the occurrence of (tsunamis), earthquakes, etc. The Saints say that we have turned away from God too much, that's why we attract a lot of disasters, earthquakes, calamities to our planet. Others say that we are still not very free self-willed. The truth is that change awaits us all. How do we manage it? Hope dies last. We will see. 22 SIPSM24 Acción por el clima y la vida 23 Arabia Saudita Argentina Bielorrusia Brasil Chile China Chipre Colombia Cuba Egipto Estados Unidos Finlandia Francia Georgia Hungría Indonesia Irán Iraq Italia Japón Malasia México Perú Polania Portugal Reino Unido República checa Rumania Rusia Serbia Suiza Taiwán Turquía Ucrania Venezuela SIPSM24 Acción por el clima y la vida SIPSM24 Abulqasim Najah Iraq Adem Yücel Turquía Adrián Hernández Muñoz Cuba Agnieszka Adam Polonia Alex Pracaya Indonesia Alexandra Anatolievna Chudinova Rusia Ali Delzendehrooy Irán Alma Beltrán México Ameen Alhabarah Arabia Saudita Ameneh Moayedi (Aménéh) Irán / Francia Ammar Alsaffar Iraq Andrea Busi Italia Andreas Stettler Suiza Andrés Eduardo Mora Rivera Colombia Ángel Alberto Figueroa Chagoya México Anna Chmielnik Polonia Anna Zhynkina Ucrania Arek Marcinkowski Polonia Arlen Costa de Paula Brasil 25 SIPSM24 26 Behnam Raeesian Irán Brenda Guerrero México Carolina Serenelli Argentina César Luis Villalba Jiménez Colombia Chang Hang Yun Hsuan Taiwán Chasel Peng China Chee Koon Lim Malasia ChenJie China Christhopher Rosaldo Martínez México Christoph Stettler Suiza Chung Hung-Te Taiwán Damian Klaczkiewicz Polonia Daniel Fernando Montejo Ruiz Colombia Daniel López Colombia Dayu Wu China Dodi Nursaiman Indonesia Dominik Jakubowski Polonia Mahima Gupta Estados Unidos Mona Abd Elsalam Hassan Egipto SIPSM24 Eafon Wang China Emily Shih Taiwán Erhan Yalur Turquía Eric Boelts Estados Unidos Erick Ginard Cuba/US Esam Alkubisy Iraq Eston Kamelang Mauleti Indonesia Evripides Zantides Chipre Fatemeh Moradiyan Irán Goyen Chen Taiwán Hanan Awny Egipto Héctor Hugo García Sahagún México Hojat Pouladi Irán Hossein Abdi Irán İbrahim Yılmaz Turquía İbrahim Yılmaz Turquía Ileana Paloma Ochoa Torrijos Colombia Irina Tall Novikova Bielorrusia Irina Tall Novikova Bielorrusia 27 SIPSM24 28 Iván Alejandro Batista Cadalzo Cuba Iván Ciro Palomino Huamani Perú Jaakko Tikkanen Finlandia Jack Fu China Jakub Balicki Polonia Javier Limón México Jianqiang Qiu China Jie-Fei Yang Taiwán Jixin Wang China John Gómez Colombia José Luis Hernández Díaz chepe México Juan Carlos Forero Rodríguez Colombia Juan Madriz Venezuela / Chile Juncong Pan China Kai XU China Kaled Ávila México Kamil Skrzypiec Polonia Kata Kaldor Hungría Keith Kitz Estados Unidos SIPSM24 Khrystyna Valko Ucrania Lee Giltae Japón Liang Huang China Liao /Hai Ping China Lin Hung Chang Taiwán Lin, Ying-Tsung Taiwán Lou Chuang China Lucas Carlier Francia Luis Antonio Rivera Rodríguez México Manuel Ahuactzin México Marcela Arango Colombia Marcela Hidalgo Paz Colombia Marcin Grabia Polonia María Elena Méndez Guzmán México Mariusz A. Dański Polonia Maryam Mohtaramnejad Irán Mauro Bustos Serrano Colombia Michael Braley Estados Unidos Mike Flores México 29 SIPSM24 30 Miklós E. Zsemberi-Szígyártó Hungría Mona Abd Elsalam Hassan Egipto Moneer Jibary Iraq Natalia Pinzón Colombia Nelli Kamaeva Georgia Nono Zilahi Romania Obed Meza Romero México Oleg Slepcoff Republica Checa Omar Franco Colombia Ömer Can Sorgunalp Turquía Patrycja Longawa Polonia Pavel Kashevsky Bielorrusia Pavel Pisklakov Rusia Pawel Pacholec Polonia Peipei Hao China Peng Sun China Peng Sun China Rafly Akbar Indonesia Rana Fouad Iraq SIPSM24 Samuel Hernández Cruz México Sevgi Ari Turquía Shannon Tenardi Indonesia Shao-Wei Chuang Taiwán Siyang Chen China Sonia Al Abdalla Francia/Jordania Tatiana Kuznetsova Rusia Tekin alp Güreken Turquía Tomaso Marcolla Italia Ulises Ortiz Castillo México Vaso Krčmar Serbia Víctor Barrera Colombia Víctor Gally México Vitaly Bondar Bielorrusia Viviane Fallah Reino Unido Wei-Chih, Liu Taiwán Wenjie Huo China Wenlong Zhang China Wojciech Osuchowski Polonia 31 SIPSM24 32 Wojtek Ganszczyk Polonia XUQING WU China Xuran Zhang China Xuwei Zhang China Yankun Wang China YanWu China Yanzhen Ma Taiwán Yao Heng China Yao Heng China Yao Heng China Yaser Ghader & Sheyda Fallahi Irán Yiyuan Ding & Puyuan Jiang China / Portugal Yongqi Cho China Yoshuel Homero Ortiz Rosas México Yu Fan&Li Mingliang China Yubar Deibi Portilla Benítez Colombia Yustinus Anang Jatmiko Indonesia Yusuf Kes Turquía Zhang Yong China SIPSM24 ZiYue Wang and Jixin Wang China Zuo Biao Peng China 33 SIPSM24 Acción por el clima y la vida PÓSTER GANADOR WiNNER POSTER SIPSM24 REVELADO FOTOSAPiENS Juan Carlos Forero Rodríguez Colombia 35 SIPSM24 Acción por el clima y la vida POSTERS 36 SIPSM24 ALL iN Abulqasim Najah Iraq 37 SIPSM24 UNRESPONSiVE iCE CREAM Adem Yücel Turquía 38 SIPSM24 TiME FOR A PLAN B Adrián Hernández Muñoz Cuba 39 SIPSM24 THE LAST SUPPER Agnieszka Adam Polonia 40 SIPSM24 CLiMATE CHANGE SOLUTiONS Alex Pracaya Indonesia 41 SIPSM24 THE SUSTAiNABiLiTY «COME BACK TO THE FUTURE OF THE 80S» Alexandra Anatolievna Chudinova Rusia 42 SIPSM24 TO SERVE NATURE, TO SAVE CLiMATE Ali Delzendehrooy Irán 43 SIPSM24 CO2 Alma Beltrán México 44 SIPSM24 MADE BY HUMANS Ameen Alhabarah Arabia Saudita 45 SIPSM24 PAY ATTENTiON TO iTS COLORS...! Ameneh Moayedi (Aménéh) Irán / Francia 46 SIPSM24 CAN YOU? Ammar Alsaffar Iraq 47 SIPSM24 SIPSM24 BEAR SUFFERiNG FROM GLOBAL WARMiNG Andrea Busi Italia 48 SIPSM24 ONLiNE CART Andreas Stettler Suiza 49 SIPSM24 AGUA, ¿DERECHO UNiVERSAL? Andrés Eduardo Mora Rivera Colombia 50 SIPSM24 THE FUTURE iN OUR HANDS Ángel Alberto Figueroa Chagoya México 51 SIPSM24 STOP DEFORESTATiON Anna Chmielnik Polonia 52 SIPSM24 RAiSiNG THE TEMPERATURE Anna Zhynkina Ucrania 53 SIPSM24 ACCiÓN POR EL CLiMA Arek Marcinkowski Polonia 54 SIPSM24 THiNK GREEN Arlen Costa de Paula Brasil 55 SIPSM24 TRANSFER HOPE, NOT HARM_UPLOAD A BETTER CLiMATE Behnam Raeesian Irán 56 SIPSM24 LET iT BE Brenda Guerrero México 57 SIPSM24 HELP Carolina Serenelli Argentina 58 SIPSM24 TURN OFF César Luis Villalba Jiménez Colombia 59 SIPSM24 HOT TO MELT Chang Yun Hsuan Taiwán 60 SIPSM24 WATER Chasel Peng China 61 SIPSM24 TREE OR FACTORY? Chee Koon Lim Malasia 62 SIPSM24 HiGH ALTiTUDE GROWTH ChenJie China 63 SIPSM24 ACCiÓN POR EL CLiMA Y LA ViDA: “RAÍCES: UN LLAMADO POR EL FUTURO DEL PLANETA” Christhopher Rosaldo Martínez México 64 SIPSM24 A BAG iS A BAG iS A BAG Christoph Stettler Suiza 65 SIPSM24 CiTY TREE Chung Hung-Te Taiwán 66 SIPSM24 EARTH Damian Klaczkiewicz Polonia 67 SIPSM24 ACCiÓN POR EL CLiMA Daniel Fernando Montejo Ruiz Colombia 68 SIPSM24 EL FUTURO Daniel López Colombia 69 SIPSM24 CRiSiS Dayu Wu China 70 SIPSM24 START WiTH SiMPLE THiNG Dodi Nursaiman Indonesia 71 SIPSM24 THEY DO NOTHiNG Dominik Jakubowski Polonia 72 SIPSM24 ACT NOW Mahima Gupta Estados Unidos 73 SIPSM24 GLOBAL WARMiNG MELTiNG CiViLiZATiON Mona Abd Elsalam Hassan Egipto 74 SIPSM24 MELTiNG FUTURE Eafon Wang China 75 SIPSM24 CLiMATE ACTiON Emily Shih Taiwán 76 SIPSM24 GLOBAL GRiD Erhan Yalur Turquía 77 SIPSM24 ACT NOW Eric Boelts Estados Unidos 78 SIPSM24 WE DiD iT Erick Ginard Cuba/Estados Unidos 79 SIPSM24 FOR THE CLiMATE Esam Alkubisy Iraq 80 SIPSM24 LOCK THEM ! Eston Kamelang Mauleti Indonesia 81 SIPSM24 ZERO WASTE BATHROOMS Evripides Zantides Chipre 82 SIPSM24 FRiED EARTH Fatemeh Moradiyan Irán 83 SIPSM24 BURNiNG LiFE Goyen Chen Taiwán 84 SIPSM24 CLiMATE CHANGE Hanan Awny Egipto 85 SIPSM24 ECOViSiÓN Héctor Hugo García Sahagún México 86 SIPSM24 IN SEARCH OF WATER Hojat Pouladi Irán 87 SIPSM24 WATERLESS MiGRATiON Hossein Abdi Irán 88 SIPSM24 THE WORLD iS WARMiNG İbrahim Yılmaz Turquía 89 SIPSM24 THE WORLD iS WARMiNG AND DYiNG İbrahim Yılmaz Turquía 90 SIPSM24 GHG-MiX Ileana Paloma Ochoa Torrijos Colombia 91 SIPSM24 ¡NO! Irina Tall Novikova Bielorrusia 92 SIPSM24 CO2 Irina Tall Novikova Bielorrusia 93 SIPSM24 ¡SMOG STOP! Iván Alejandro Batista Cadalzo Cuba 94 SIPSM24 TALA Y ESPERANZA Iván Ciro Palomino Huamani Perú 95 SIPSM24 CHiP BEE Jaakko Tikkanen Finlandia 96 SIPSM24 EARTH LiNE Jack Fu China 97 SIPSM24 POLAND Jakub Balicki Polonia 98 SIPSM24 ADAPTA TU MUNDO A UNA NUEVA REALiDAD Javier Limón México 99 SIPSM24 RED ALERT Jianqiang Qiu China 100 SIPSM24 HURRY UP! Jie-Fei Yang Taiwán 101 SIPSM24 CHANGE Jixin Wang China 102 SIPSM24 EL PLANETA EN CRiSiS John Gómez Colombia 103 SIPSM24 LA NATURALEZA ESCULPE SU PROPiO MENSAJE José Luis Hernández Díaz chepe México 104 SIPSM24 ACCiÓN POR EL CLiMA Y LA ViDA Juan Madriz Venezuela / Chile 105 SIPSM24 HUELLAS ENSANGRENTADAS Juncong Pan China 106 SIPSM24 MAiNTAiN BALANCE Kai XU China 107 SIPSM24 ESTÁ FUERTE EL SOL Kaled Ávila México 108 SIPSM24 NO BACKUP PLANET Kamil Skrzypiec Polonia 109 SIPSM24 GREEN FOR GOOD Kata Kaldor HungrÍa 110 SIPSM24 CLiMATE ACTiON ACT NOW Keith Kitz Estados Unidos 111 SIPSM24 BiRTHDAY Khrystyna Valko Ucrania 112 SIPSM24 DECARBONiZE Lee Giltae Japón 113 SIPSM24 SEA WORLD Liang Huang China 114 SIPSM24 I WANT TO SURViVE. Liao /Hai Ping China 115 SIPSM24 MOTHER OF THE EARTH Lin Hung Chang Taiwán 116 SIPSM24 TRASH YOUR, TRASH THE EARTH Lin, Ying-Tsung Taiwán 117 SIPSM24 WATER-TOMORROW’S PRECiOUS JEWEL Lou Chuang China 118 SIPSM24 WE ARE ONE FLUSH AWAY FROM DiSASTER Lucas Carlier Francia 119 SIPSM24 SKULL Luis Antonio Rivera Rodríguez México 120 SIPSM24 NO AL USO DEL UNiCEL Manuel Ahuactzin México 121 SIPSM24 RUiNA MARiNA Marcela Arango Colombia 122 SIPSM24 NACE EL AGUA, BROTA LA ViDA Marcela Hidalgo Paz Colombia 123 SIPSM24 REDUCE YOUR CARBON FOOTPRiNT Marcin Grabia Polonia 124 SIPSM24 ACCiÓN POR EL CLiMA María Elena Méndez Guzmán México 125 SIPSM24 (CLi)MATE (ACTiON) Mariusz A. Dański Polonia 126 SIPSM24 CLiMATiC Maryam Mohtaramnejad Irán 127 SIPSM24 ELONGACiÓN Mauro Bustos Serrano Colombia 128 SIPSM24 OUR DYiNG PLANET Michael Braley Estados Unidos 129 SIPSM24 NO ES LA SOLUCiÓN Mike Flores México 130 SIPSM24 BOiLiNG EARTH Miklós E. Zsemberi-Szígyártó Hungría 131 SIPSM24 BREATHiNG ON EARTH iS NO LONGER GUARANTEED.PSD Mona Abd Elsalam Hassan Egipto 132 SIPSM24 SUSTAiNABiLiTY iS LiFE Moneer Jibary Iraq 133 SIPSM24 S.O.S Natalia Pinzón Colombia 134 SIPSM24 THERE iS NO PLANET B Nelli Kamaeva Georgia 135 SIPSM24 CLiMATE ACTiON NEEDED Nono Zilahi Romania 136 SIPSM24 DiÁLOGOS POR EL PLANETA Obed Meza Romero México 137 SIPSM24 HELP Oleg Slepcoff República Checa 138 SIPSM24 HOT-HOT Omar Franco Colombia 139 SIPSM24 NATURE LOVE Ömer Can Sorgunalp Turquía 140 SIPSM24 TREE Patrycja Longawa Polonia 141 SIPSM24 FUTURE OCEAN. PROTECTiON AND CARiNG ATTiTUDE Pavel Kashevsky Bielorrusia 142 SIPSM24 COLD iS HOT Pavel Pisklakov Rusia 143 SIPSM24 ACTiON_FOR_CLiMATE Pawel Pacholec Polonia 144 SIPSM24 HOME iS GONE Peipei Hao China 145 SIPSM24 MELT Peng Sun China 146 SIPSM24 WARMiNG Peng Sun China 147 SIPSM24 FRAGiLE Rafly Akbar Indonesia 148 SIPSM24 NEW & CLEAR Rana Fouad Iraq 149 SIPSM24 NOCHES DE SOL Samuel Hernández Cruz México 150 SIPSM24 WHiTE FLAG Sevgi Ari Turquía 151 SIPSM24 “WHAT YOU LiTTER, iS WHAT YOU EAT.” Shannon Tenardi Indonesia 152 SIPSM24 JOiN THE MOVEMENT Shao-Wei Chuang Taiwán 153 SIPSM24 VANiSHiNG MARiNE ViTALiTY Siyang Chen China 154 SIPSM24 TiME WiTHiN SPACE, BACK TO THE ORiGiN : 1,1,2,3,5,8,13,21, Sonia Al Abdalla Francia/Jordania 155 SIPSM24 DRY LAKES Tatiana Kuznetsova Rusia 156 SIPSM24 TAKE ACTiON Tekin alp Güreken Turquía 157 SIPSM24 RESTRiCTED AREA Tomaso Marcolla Italia 158 SIPSM24 SUSTAiNABLE DEVELOPMENT Ulises Ortiz Castillo México 159 SIPSM24 BAD BYE Vaso Krčmar Serbia 160 SIPSM24 WE ARE iN DANGER Victor Barrera Colombia 161 SIPSM24 REFORESTA Víctor Gally México 162 SIPSM24 DiSTURBED BALANCE Vitaly Bondar Bielorrusia 163 SIPSM24 ECOLOGY Viviane Fallah Reino Unido 164 SIPSM24 I NEED WATER Wei-Chih, Liu Taiwán 165 SIPSM24 LiFE Wenjie Huo China 166 SIPSM24 MELTiNG Wenlong Zhang China 167 SIPSM24 FiX iT Wojciech Osuchowski Polonia 168 SIPSM24 THE WORD iSN`T TRASH Wojtek Ganszczyk Polonia 169 SIPSM24 THE SCREAM Xuqing Wu China 170 SIPSM24 FOR THE FUTURE Xuran Zhang China 171 SIPSM24 BOiLiNG HOMES Xuwei Zhang China 172 SIPSM24 POLLUTiON Yankun Wang China 173 SIPSM24 HOMELESS NESS YanWu China 174 SIPSM24 THE LAST DRiVE Yanzhen Ma Taiwán 175 SIPSM24 CARBÓN NEUTRAL - HOPE Yao Heng China 176 SIPSM24 TOWARDS A CARBON-NEUTRAL TOMORROW Yao Heng China 177 SIPSM24 CARBÓN NEUTRAL - REViVE Yao Heng China 178 SIPSM24 STOP GLOBAL WARMiNG Yaser Ghader & Sheyda Fallahi Irán 179 SIPSM24 SiPSM 24 ACTiON FOR CLiMATE Yiyuan Ding & Puyuan Jiang China / Portugal 180 SIPSM24 SAVE iT! Yongqi Chou China 181 SIPSM24 DESLEÍR Yoshuel Homero Ortiz Rosas México 182 SIPSM24 ENViRONMENTAL POLLUTiON Yu Fan&Li Mingliang China 183 SIPSM24 EL TiEMPO SE ACABA, ACTÚA AHORA Yubar Deibi Portilla Benítez Colombia 184 SIPSM24 Yustinus Anang Jatmiko Indonesia 185 SIPSM24 CLiMATE PEACE Yusuf Kes Turquía 186 SIPSM24 DESTROY Zhang Yong China 187 SIPSM24 SAVE THE PLANET ZiYue Wang and Jixin Wang China 188 SIPSM24 SEA LiON Zuo Biao Peng China 189 191