Academia.edu no longer supports Internet Explorer.
To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser.
2024, Manual de prácticas para áreas básicas y aplicadas. La ingeniería a un paso del laboratorio
…
8 pages
1 file
2015
El plan de estudios del programa de ingeniería electrónica de la Universidad Tecnológica de Pereira, contempla en octavo semestre la asignatura práctica LABORATORIO DE CONTROL I, asignatura que es el complemento práctico a la teoría sobre técnicas de control análogo vistas por lo estudiantes durante el mismo semestre. La necesidad del presente trabajo radica en que dicha asignatura práctica requiere el desarrollo de una serie de guías de laboratorio que contengan objetivos alcanzables, conocimientos previos, una metodología de desarrollo ajustada, ejemplos de aplicación que guíen al estudiante, autoevaluación y bibliografía, que fortalezcan el proceso de enseñanza-aprendizaje de esta área de aplicación de la ingeniería electrónica
Guía de prácticas de alumnos en Laboratorios con riesgos mecánicos Servicio Integrado de Prevención en Riesgos Laborales Manuales, procedimientos, instrucciones Seguridad en prácticas de laboratorio Guía de prácticas de alumnos en Laboratorios con riesgos mecánicos ... Guía de prácticas de alumnos en laboratorios con riesgos mecánicos 1. Introducción, antecedentes y objetivos 2. Preparación de prácticas 3. Información y formación para el alumno 4. Referencias
El presente manual surge de la necesidad de complementar el programa de estudios vigentes de la materia de Química General (clave 11209) con el propósito de contribuir a una mejor comprensión de los conceptos fundamentales de la asignatura, basado en la contextualización del entorno del estudiante.
lkhnlmn.ñ,m-.m
circuitos, 2018
Procedimiento de la práctica ________________________________________________________________________ 41 6.5 Bibliografía _______________________________________________________________________________________ 41 6.6 Informe __________________________________________________________________________________________ 42 PRÁCTICA 7 ________________________________________________________________________________________________ 43 7 DIFUSIÓN: COBRE -ALUMINIO Y CEMENTACIÓN EN ACEROS ___________________________________________________ 43 7.1 Objetivos ________________________________________________________________________________________ 43 7.2 Desarrollo teórico de la práctica ______________________________________________________________________ 43 7.2.1 Difusión _____________________________________________________________________________________ 43 7.2.2 Ecuaciones de difusión _________________________________________________________________________ 44 7.2.3 Cementación de los aceros ______________________________________________________________________ 45 7.3 Materiales y Equipos _______________________________________________________________________________ 47 7.3.1 Materiales ___________________________________________________________________________________ 47 7.3.2 Equipos y herramientas _________________________________________________________________________ 47 7.4 Procedimiento de la práctica ________________________________________________________________________ 47 7.5 Bibliografía _______________________________________________________________________________________ 47 7.6 Informe __________________________________________________________________________________________ 48 8 HOJAS DE DATOS Y COLOQUIOS __________________________________________________________________________ 49
Por sus propias características, el trabajo en el laboratorio presenta una serie de riesgos de origen y consecuencias muy variadas, relacionados básicamente con las instalaciones, los productos que se manipulan (y también con las energías y organismos vivos) y las operaciones que se realizan con ellos. Con respecto a los productos debe tenerse en cuenta que suelen ser muy peligrosos, aunque normalmente se emplean en pequeñas cantidades y de manera discontinua. En consecuencia, la prevención de los riesgos en el laboratorio presenta unas características propias que la diferencian de otras áreas productivas. La organización del laboratorio debe permitir la correcta gestión de la prevención. Partiendo del propio compromiso de la dirección, el laboratorio debe estar adecuadamente jerarquizado para que la aplicación del principio de la seguridad en línea se pueda establecer sin problemas. Si se cuenta con las adecuadas instalaciones, las técnicas de trabajo