Plan de mercadeo para el arrechón y viche curao como bebidas exóticas del litoral Pacífico colombiano
PDF

Palabras clave

bebidas alcohólicas
marca
marketing
conocimientos tradicionales
denominación de origen protegida

Cómo citar

Tobón Bedoya, D., Pino Cabrera, K., & Mejía Rave, Y. (2024). Plan de mercadeo para el arrechón y viche curao como bebidas exóticas del litoral Pacífico colombiano. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 90–96. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/1103

Resumen

El arrechón y el viche curao son bebidas alcohólicas colombianas, representan la historia de los pueblos racializados del pacífico y el legado de los antepasados esclavizados, formando parte del componente cultural, tradicional y patrimonial del país. El objetivo es posicionar las bebidas exóticas del litoral Pacífico colombiano para promocionarlas como licores tradicionales de Colombia. La metodología fue descriptiva y cualitativa: se plantea una estrategia de marketing, caracterización de las empresas para crear alianzas estratégicas y se determinaron los organismos nacionales, entidades, agencias y fundaciones de apoyo en la creación de la marca con denominación de origen protegida (DOP). La revisión de literatura es proveniente de las bases de datos de Procolombia, Ministerio de Cultura de Colombia, Organización Mundial de la Salud (OMS), Universidad del Pacífico, y Revista Estudios del Pacífico Colombiano, donde se obtuvo información acerca del origen de esta tradición, su estado actual y estadísticas de consumo de las bebidas alcohólicas. Los hallazgos se relacionan con la creación de la marca, como una herramienta fundamental en la promoción de las bebidas como parte de la imagen e identidad de la nación a nivel mundial, brindando una alternativa a su desconocimiento actual por parte de la población nacional e internacional. 

PDF

Citas

Bohórquez, E. (2020, diciembre 14). Iniciativa para conjurar luchas de comunidades por evitar que bebidas ancestrales sean para lucro. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/cali/noticias-de-cali-el-arrechon-el-tumbacatres-y-viche-reciben-proteccion-del-congreso-554587

Cenicaña. (2014, noviembre 11). Fechas históricas de la agroindustria de la caña en Colombia. https://www.cenicana.org/fechas-historicas-de-la-agroindustria-de-la-cana-en-colombia/

Congreso de la República de Colombia. (2021, abril 27). El Congreso aprobó proyecto de ley llevará el sabor del Pacífico al mundo. https://www.camara.gov.co/el-congreso-aprobo-proyecto-de-ley-llevara-el-sabor-del-pacifico-al-mundo

Gómez, J. (2019, agosto 19). Viche, arrechón, tumbacatre: una breve guía a las bebidas tradicionales del Pacífico. Semana. https://www.semana.com/agenda/articulo/viche-arrechon-tumbacatre-una-breve-guia-a-las-bebidas-tradicionales-del-pacifico/77143/

Grande, J. (2020). Propuesta para resolver la barrera de mercado para la comercialización del viche y sus derivados [Trabajo de grado, Universidad ICESI]. Repositorio institucional Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87458

Ibáñez, S. (2020). Proceso de empoderamiento de las mujeres vicheras/bicheras del pacífico colombiano [Tesis de maestría, Universidad del Valle]. Repositorio institucional Universidad del Valle. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/20204

Márquez, K. y Morales, G. (2021). Caracterización de la oferta de producción real del destilado campeón [viche], mediante la identificación de productores activos, con miras a encontrar mercados posibles de exportación: una mirada a la zona de Buenaventura – Valle del Cauca [Trabajo de grado, Universidad ICESI]. Repositorio institucional Universidad ICESI http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/4557

Materón, L. y Orozco, D. (2019). Plan de marketing internacional de las bebidas ancestrales [Trabajo de grado, Universidad ICESI]. Repositorio institucional Universidad ICESI. https://repository.icesi.edu.co/biblioteca_digital/handle/10906/87408

Procolombia. (s.f.). Festival Petronio Álvarez. https://procolombia.co/noticias/festival-petronio-alvarez-joya-cultural-del-pacifico

Quiñones, F. A. (2020). Determinación de las condiciones básicas de estandarización del proceso de producción de un licor tradicional para raigambre Gota del Pacífico [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16979

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.