La Editorial Universitaria San Mateo orienta sus procesos de coordinación editorial, corrección tipográfica, diseño de recursos gráficos y demás características de sus obras en los siguientes principios:
| 
 | Calidad | Productos resultado del ejercicio de las funciones sustantivas de la educación superior que manifiesten gran rigor científico, académico y cultural con claridad y unidad conceptual; pero sobre todo con un alto nivel de consistencia argumentativa. | 
| 
 | Pertinencia | Productos asociados a las líneas de investigación declaradas institucionalmente; que contienen un alto nivel de correlación entre la construcción de nuevos saberes y la construcción de comunidades académicas profesionalmente competitivas | 
| 
 | Originalidad y carácter inédito | Productos con un alto nivel de aporte a los campos de interés institucional, que por su novedad constituyen nuevos métodos para el abordaje de fenómenos o permiten el acercamiento a conocimientos acerca de un nuevo fenómeno. | 
| 
 | Inclusión | Productos garantes de toda libertad personal y colectiva de expresión, ideología, participación, credo político, religioso y a la diversidad (étnica, genero, sexual, entre otras) | 
| 
 | Objetividad | Productos de confianza o de adecuada corroboración de los datos presentados, basado en marcos normativos y éticos propios de cada disciplina | 
|   | Estilo | Productos con adecuada tipografía, correcta estructura gramatical, ortografía, puntuación, léxico y sintaxis. | 
| 
 | Impacto | Productos aportantes al fortalecimiento y desarrollo de la comunidad universitaria y su entorno | 
| 
 | Responsabilidad social | Productos esenciales para el retorno, y apropiación social del conocimiento como instrumentos para la generación de impactos positivos en ámbitos sociales, académicos, científicos, disciplinares y culturales. | 
| 
 | Responsabilidad medio ambiental | Productos que atienden el cuidado del entorno a través del uso de técnicas, procedimientos y materias primas ecológicas, así como la racionalización de los mismos para el logro de una adecuada practica de socialización y circulación. | 










