Alcances del big data en un subsector alimenticio
PDF

Palabras clave

cuarta Revolución Industrial
IoT
big data
sector alimenticio

Cómo citar

Cárdenas Cano, L., Jiménez Ruiz, M., & Velandia Estrada, L. (2024). Alcances del big data en un subsector alimenticio. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 103–105. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/1105

Resumen

El proyecto se propuso evaluar el nivel de apropiación y conocimiento del análisis de grandes volúmenes de datos en el sector de alimentos procesados en el área metropolitana del Valle de Aburrá. Para tal fin, como objetivos específicos se trazó identificar los componentes relacionados con el pilar del Big Data y su inserción en el sector de alimentos procesados; así mismo, identificar componentes y variables relacionadas con la analítica que se deriva de la recolección de los grandes volúmenes de datos, diseñar esquemas de muestreo con relación a los consumidores de este sector, realizar el trabajo de campo por medio de la recolección de datos en el instrumento de encuesta y caracterizar ventajas de la cuarta Revolución Industrial como estrategias de innovación. 

PDF

Citas

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw Hill.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.