Propuesta de mejora para el proceso productivo de elaboración de sombreros a partir del método SMED en la empresa Jalisco S.A. del municipio Colon, Génova, Nariño

Contenido principal del artículo

Elian Chipud-Maya
Astrid Muñoz Ortega
Jonny Plazas-Alvarado

Resumen

Este artículo contempla la estructuración de una propuesta de mejora a los procesos productivos en la elaboración de los sombreros. Para esto emplea el método SMED al interior de la empresa Jalisco S.A. en el municipio de Colón, Génova, en el departamento de Nariño, Colombia. En su interior se ha empleado una metodología propia de la implementación de ya mencionado método; consistió en establecer un proceso de caracterización inicial de cada una de las actividades de fabricación de los sombreros, seguido de un estudio de tiempos y movimientos que permitió establecer las variables críticas a mejorar, con el único objetivo de poder reducir los tiempos en los cambios útiles generados en el uso de las herramientas dentro de las operaciones. Por tanto, se evidencia un conjunto de estrategias ligado a la mejora de la actividad de trenzado de fibras, que posibilitó identificar una mejora cercana al 33% en los tiempos de cambios útiles y un aumento de la capacidad productiva de la empresa. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Chipud-Maya, E., Muñoz Ortega, A., & Plazas-Alvarado, J. (2024). Propuesta de mejora para el proceso productivo de elaboración de sombreros a partir del método SMED en la empresa Jalisco S.A. del municipio Colon, Génova, Nariño. Mare Ingenii, 6(1). https://doi.org/10.52948/mare.v6i1.1217
Sección
Artículos de investigación

Citas

Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f.). “Clúster Impresión y Packaging”. [Internet]. Disponible en https://www.ccb.org.co/servicios/fortalecemos-tu-sector/iniciativas-sectoriales/cluster-de-impresion-y-packaging

W. Olarte, M. Botero y B. Cañón. (2010, abr.). “Importancia del mantenimiento industrial dentro de los procesos de producción”, Scientia Et Technica, vol. XVI, no. 44, pp. 354-356. [Internet]. Disponible en https://www.redalyc.org/pdf/849/84917316066.pdf

N. Rodríguez, N. Chaves y P. Martínez. (2014, dic.). “Propuesta para la reducción de los tiempos improductivos en Dugotex S.A”. Rev. Lasallista Investig, vol. 11, no. 2, pp. 43-50. [Internet]. Disponible en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-44492014000200006

P. Sánchez-Sellero, M. Sánchez-Sellero, F. Sánchez-Sellero et al. (2014). Innovación y productividad manufacturera. Journal of Technology Management & Innovation, vol. 9, no. 3, pp. 135-145. [Internet]. Disponible en http://dx.doi.org/10.4067/S0718-27242014000300010

DNP. (2020). Encuesta Nacional Logística. DNP.

(2018, oct.). “¿Qué es SMED? Metodología SMED: Origen, objetivos, tipos de cambio”. [Internet]. Disponible en https://www.ingenieriadecalidad.com/2018/10/que-es-smed.html

E. Orozco-Crespo, N. Sablón-Cossio, R. Saraguro-Piar, D. Hermoso et al. (2019, May.). “Optimización de recursos mediante la simulación de eventos discretos”. Tecnología en Marcha, vol. 32, no. 2, pp. 146-164. [Internet]. https://doi.org/10.18845/tm.v32i2.4356

M. Gil. (2012, jun. 1). “Definición de una metodología para una Aplicación práctica del SMED”. [Internet]. Disponible en https://www.tecnicaindustrial.es/definicion-de-una-metodologia-para-una-aplica/

L. Ruvalcaba y R. Hernández. (2004). “Propuesta de instrumento de valoración de tiempos industriales (SETI)”, Conciencia Tecnológica. [Internet]. No. 26. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=94402603

Village Hats. (2013, en. 2). “La elaboración de los sombreros”. [Internet]. Disponible en https://www.sombrerosygorras.es/pages/la-elaboracion-de-los-sombreros

Artículos más leídos del mismo autor/a