Seguridad bancaria en canales no presenciales
PDF

Palabras clave

banca no presencial
sucursal bancaria
plataformas virtuales
usuarios
fraud financiero

Cómo citar

Martínez, H., & Restrepo Londoño, J. (2024). Seguridad bancaria en canales no presenciales: Un análisis cualitativo de las percepciones de la seguridad por parte de usuarios del sistema financiero de la ciudad de Medellín. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 72–77. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/1100

Resumen

 

En este trabajo de investigación se busca dar claridad a las problemáticas de seguridad en torno a los canales virtuales del sistema financiero colombiano. Por tanto, se tomó como universo de investigación a los estudiantes de la Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria; esto permite observar los factores que inciden en el uso de los canales virtuales bancarios. Para fortificar este trabajo se realiza una investigación cualitativa y se lleva a cabo como muestra aleatoria simple. Allí los estudiantes, docentes, administrativos y egresados participan de la percepción de seguridad de los canales virtuales. Esta es una metodología aplicable, con el fin de recolectar datos estadísticos para así evaluar con más precisión y tomar decisiones en la problemática abordada; se hace una recopilación documental la cual se enfoca en la analítica de datos segundarios, recopilados por otros investigadores en fuentes documentales tales como impresas, audiovisuales o electrónicas. Por último, se encuentra en proceso una encuesta a los estudiantes del Tecnológico de Antioquia que nos permite tener una claridad del problema de investigación. Se utilizan las mejores herramientas para llevar este trabajo a su finalidad y poder encontrar una solución al problema de investigación. 

PDF

Citas

Arboleda, L. (2008). El grupo de discusión como aproximación metodológica en investigaciones cualitativas. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 26(1), 69-77.

Burbano, R., Castillo, M. (2018). Diagnóstico del uso de la banca electrónica en los clientes entre 20 a 60 años, del Banco Davivienda de la ciudad Santiago de Cali [Trabajo de grado, Universidad Autónoma de Occidente]. Repositorio institucional Universidad Autónoma de Occidente. https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/10531/T08194.pdf?sequence=5&isAllowed=y

Vicepresidencia Técnica. (2015, febrero 16). Edición 983. La dinámica del ahorro financiero será fundamental para garantizar un crecimiento sostenible. Asobancaria.https://www.asobancaria.com/2015/02/16/semana-economica-edicion-983/

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.