Resumen
La investigación realiza un análisis del desconocimiento que tienen los empresarios de micro, pequeñas y medianas empresas (entendido como la inocencia en logística y de procesos en comercio exterior del empresario, pyme), fortalecida por el Estado; con el fin de identificar, impulsar, promover y difundir algunos temas que ayudarán al empresario a tener un conocimiento acertado de los peligros y riesgos a los que se ve sometido por el desconocimiento de las normas que regulan el comercio exterior en Colombia. La
importancia del tema se da en la medida en que se logran integrar los conocimientos proporcionados por la normatividad y la ayuda del Estado al emprendedor. El objetivo de la investigación es establecer por qué la inocencia logística y de procesos de comercio exterior afecta a los empresarios pyme. La metodología que se aplica para su desarrollo es cuantitativa, no experimental y transversal, utilizando como instrumento una encuesta aplicada a una muestra de 32 empresas y cuyo resultado demuestra que existen falencias en el cumplimiento de las normas aduaneras por el desconocimiento pormenorizado de los empresarios, en parte, debido a la poca divulgación y la falta de acceso a capacitaciones suministradas por los entes estatales.
Citas
Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. McGraw Hill.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2025 Fundación Universitaria San Mateo

