Resumen
Teniendo en cuenta la política de comercio exterior planteada por Colombia frente al aprovechamiento de los acuerdos y tratados vigentes en Colombia, es importante la búsqueda de nuevos mercados y especialmente la exploración de mercados que no han sido muy estudiados, por lo que se pretende evaluar las oportunidades comerciales entre el bloque comercial de la Alianza del Pacifico y África del Este, a través de la explicación de las relaciones comerciales actuales, igualmente la caracterización de los sectores económicos con mayor potencial exportador por parte de la Alianza del Pacifico hacia África del Este y así mismo identificar barreras de acceso de los dos mercados, todo esto utilizando una metodología científica con enfoque mixto, fundamentado por el proceso inductivo y exploratorio basado en la teoría de redes, así mismo se realizará una revisión documental sistemática de literatura, fuentes oficiales, asimismo el análisis estadísticos con datos económicos, de comercio exterior y balanzas comerciales, que permitan identificar claramente los sectores con mayor potencial de exportación y la generación de un comercio bilateral.
Citas
African Growth and opportunity act. (2021, 23 de noviembre). AGOA.info. https://agoa.info/profiles/kenya.html
Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. (2020, 20 de mayo). Centro de estudios internacionales Gilberto Bosques. https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/F_Eritrea.pdf
El Libro Mundial de los Hechos. (2021, 29 de septiembre). Vaya a Cia.gov. https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/colombia/#economy
Integración Regional Africana. (2021, 16 de noviembre). Integración RegionalAfricana. http://www.reingex.com/Africa-Integracion-Regional.asp
La zona de libre comercio continental africana. (2021). La zona de libre comercio continental africana ¿un modelo para America Latina y el Caribe? CEPAL Naciones Unidas.
Ministerio de Asuntos Exteriores. (2021, 7 de octubre). Casa África. https://www.casafrica.es/es/pais/somalia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Derechos de autor 2022 Fundación Universitaria San Mateo