Gestión de políticas públicas en diplomacia cultural en Colombia
PDF

Palabras clave

diplomacia cultural
capital social
fragilidad de estado
participación civil

Cómo citar

López-Rodríguez, S., & Jiménez Calderón, C. (2020). Gestión de políticas públicas en diplomacia cultural en Colombia: Una mirada del capital social desde el fund for peace. PALMA Express, 34–45. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/6

Resumen

Este capítulo se demuestra cómo el capital social contribuye al fortalecimiento de la diplomacia cultural en Colombia. Para tal fin, se propone un análisis del Índice Global de Fragilidad de Estados que realiza anualmente la Fund for Peace, el cual se aproxima a la valoración de variables cuantitativas y cualitativas que contempla la diplomacia cultural, como son indicadores sociales, económicos y políticos. En cuanto a lo social, se calcula el riesgo de enfermedades, mortalidad, discriminación racial y desplazamiento de comunidades; en el ámbito económico, se mide el desarrollo en términos de desigualdad y en el marco de lo político, se estima la corrupción, la legitimidad de las autoridades, procesos electorales e intervención de otros Estados. El estudio se apoya en los métodos descriptivo y reflexivo de la investigación, que permiten concluir que la diplomacia cultural incorpora la confianza, las normas y la participación civil, como elementos de capital social que impactan en la sociedad.
PDF

Citas

Ballesteros, I., Mora, C., & Simanca, F. (2018). Construcción de cultura de paz en la escuela a partir de una estrategia de sensibilización. Avenir, 2(1), 1-16.

Banco Mundial. (2018). Base de datos. Informe del Índice de Gini.

Bourdieu, P. (1986). The forms of capital. En J. Richardson, Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (págs. 241-258). New York: Greenwood.

Coleman, J. (1986). Social Theory, Social Reserach, and a Theory of Action . American Jounal of Sociology, 1299 -1335.

Foro Económico Mundial FEM. (2018). Informe del Indice global de competitividad. Pilar 1 Instituciones.

Found for Peace. (2019). Informe del Índice Global de Fragiliad de los Estados. Paris, Francia: Anual del IGFE.

Godínez, V. (2013). Reflexiones en torno a la cohesión social. Las políticas locales de cohersion social y terrotorial en América Latina en un entorno de crisis internacional.

Colección de Estudios sobre Políticas Públicas Locales y Regionales de Cohesión Social (08), 1-72.

Hanifan, L. J. (1920). The community center. (W. Charter, Ed.) Boston: Silver, Burderr & Company.

Kang, M., & Yang, S. (2010). Comparing Effects of Country Reputation and the Overall Corporate Reputations of a Country on International Consumers’ Product Attitudes and Purchase Intentions. Corporate Reputation Review, 13(1), 52-62.

Kliksberg, B. (1999). Capital social y cultura, claves esenciales del desarrollo. Revista de la CEPAL(69), 85 - 102.

López, S., Álvarez, I., & Padilla, C. (2018). Diplomacia cultural en Colombia y su inclusión en gestión pública. Revista Metanoia, 4(6), 89-98.

Loury, G. (1976). A dinamyc theory of racial income differences. En P. Wallace, & A. La Mond, Women, minorities, and Employment Discrimination (págs. 153-186). Lexington: Mass Heath.

Meisel, A. (2007). ¿Por qué se necesita una política regional en Colombia? Documentos de trabajo sobre economía regional (100), 1-30.

Nye, J. (1990). Bound to lead: The chaning nature of american power. New York: Basic Books.

Ocampo, J. A. (2003). Capital social y agenda del desarrollo. En C. N. Unidas, Capital social y reducción de la pobreza en América Latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma (págs. Pp 25 -32). Santiago de Chile, Chile: Michigan State University.

OCDE. (2018). Países de la OCDE acuerdan invitar a Colombia como miembro No. 37. Organización para la cooperación y el desarrollo económicos.

ONU. (2015). 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD.

Ostrom, E., & Ahn, T. K. (2003). Una perspectiva del capital social de las ciencias sociales: capital social y acción colectiva. Revista mexicana de sociología, 65(1), 155 - 233.

Portes, A. (1995). Capital social: sus origenes y aplicaciones en la sociología moderna. En J. Carpio, & I. Novacovsky, De Igual a igual. El desafío del Estado ante los nuevos problemas sociales (págs. 243 - 266). Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación de Programas Sociales. Secretaria de Desarrollo Social - Banco Mundial. Facultad

Lationamerica de Ciencias Sociales FLACSO.

Rose, R. (october de 1999). ¿Wtah does social capital add to individual welfare? An empirical analysis of Russia. Social capital Initiative working paper. The World Bank. Social Development Familiy. Environmentally ando Socially. Sustainable Network.

Sánchez, R. M. (2017). Desigualdad del ingreso en Colombia: un estudio por departamentos. (M. Rossi, Ed.) Cuadernos de Economía, 36(72), 139 -178.

Snow, N. (2008). Routledge Handbook of Public Diplomacy (1a. ed.). (P. Taylor, Ed.) New York: Routledge.

Tiguau, C. (2014). Las élites en la diáspora como embajadoras culturales. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, LIX(222), 363-368.

Valencia, J. G. (2007). Los principios y valores del estado social de derecho como marco jurídico-político para la resolución de los conflictos. Revista Gestión y Ambiente, 10(4), 105 - 117.

Varadarajan, L. (2012). The domestic abroad. Disaporas in international relations. Oxford: Oxford University Press.

Wise, A., & Noble, G. (2016). Convivialities: An Orientation. Journal of intercultural studies, 37(5), 423 - 431

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2020 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.