Planeación fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes

Contenido principal del artículo

Vernon Méndez Parada

Resumen

En los últimos años, varios factores asociados a la competitividad en las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tales como recursos
humanos, capital, calidad del producto y/o servicio, publicidad, ventas e innovación; han potenciado una discusión en el ámbito académico.
Este hecho no solo ha permitido conocer el impacto de las mismas en el desarrollo económico de Colombia, sino la comprensión del fenómeno alrededor de otras latitudes del mundo en el plano social y cultural. No obstante, aún queda terreno por abonar. Así, el autor analiza la relación de la planeación fiscal como factor fundamental en el crecimiento y éxito de las Pymes. Los resultados de la investigación se inscriben en un enfoque cualitativo y emplearon métodos propios de un análisis descriptivo como la recolección y revisión de literatura existente en el tema.
En el desarrollo de la investigación se evidenció que una correcta planeación fiscal debe estar asociada al conocimiento del negocio y de
los demás factores que promueven la competitividad. Estos aspectos deben combinarse con una comprensión adecuada de la norma y un
conocimiento previo de los futuros proyectos que prepare el ente regulador, cuidando siempre de no realizar programas de planeación
agresiva que se alejen de marco legal.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Méndez Parada, V. (2019). Planeación fiscal como herramienta de competitividad en las Pymes. Revista Colombiana De Ciencias Administrativas, 1(1), 22–44. https://doi.org/10.52948/rcca.v1i1.43
Sección
Artículos de investigación

Citas

Álvarez, L. (2008). Competitividad de la empresa industrial: una reflexión metodológica. Revista Venezolana de Gerencia, Vol. (13), núm. 43, pp.

-357.

Alvarado, N. (2013). Planificación tributaria para la empresa de productos químicos del Dr. Jorge Ernesto Matamoros del Cantón Machala para

el año 2010 (Tesis doctoral).

Arias, J.; Espitia, O. & Ruíz, M. (2016). La relación entre la responsabilidad social empresarial y la planeación tributaria (tesis de maestría).

Universidad de Manizales, Colombia.

Bancoldex. (2004). Sinopsis ley 905 de 2004. Diario Oficial No. 45.628. Recuperado de https://encolombia.com/economia/economiacolombiana/empturisticos/ley905de2004.

Botero, L. (2015). Las organizaciones internacionales y sus aportes a la internacionalización de las empresas. Un análisis desde los manuales

de referencia. Revista Ciencias Estratégicas, 23(34), pp. 171-179.

Canh-Speyer, P. (2009). La elusión fiscal en Colombia. Revista de derecho privado, núm. 42, pp. 2-8.

Castellanos, J. (2003). Pymes innovadoras. cambio de estrategias e instrumentos Revista Escuela de Administración de Negocios, Volumen

(7), pp. 10-15.

Chamorro, A. Tato J. (2005). Globalización y competitividad de las empresas: los recursos humanos. Análisis Económico. México: Universidad

Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco.

Cerda, A. (2003). Empresa, competitividad y medio ambiente panorama socioeconómico, (26), núm. 26, pp. 5-11. 43

Correa, E., Pinzón, H., (2012). Responsabilidad Fiscal en Colombia. Protegemos Derechos y Valores, vol. XV, núm. 29, enero-junio, 2012 pp. 173-188.

FMI. (2018). Perspectivas y Políticas mundiales. Informe Ejecutivo. Garzón, M. (2003), Ventajas arancelarias otorgadas por Estados Unidos

por medio del ATPDEA, aprovechables para las Pymes de Bogotá y Cundinamarca Revista Escuela de Administración de Negocios, volumen

(16), pp. 15-33.

Hernández-Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación, México D.F., México: Mc Gwar Hill Education.

Londoño, J. Baby, J. (2015). Valor Percibido por el Cliente, como una herramienta para el análisis competitivo. Eafit

Largacha, C. Pinzón, A. & León, E. (2015). La fusión de la gerencia humanista y el aprendizaje organizacional producen organizaciones sostenibles y de excelencia. Revista Escuela de Administración de Negocios, Vol. (8), núm. 78. Bogotá: Universidad EAN, pp. 74-91.

Mendoza, D. (2015). La lucha del derecho internacional tributario contra la planeación fiscal agresiva. Anuario Mexicano de derecho Internacional, vol. XVI., 2016, pp. 525 - 548

Mora, E. Vera, M. & Melgarejo, Z. (2014). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio. Recuperado de https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/estudios_gerenciales/article/view/1931/2489

Mora, E. Vera, M. & Melgarejo, Z. (2014). Acceso a la financiación en Pymes colombianas: una mirada desde sus indicadores financieros.

INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, Volumen (6), núm. 58, pp. 150-189.

Mora, E. Vera, M. & Melgarejo, Z. (2015). Planificación estratégica y niveles de competitividad de las Mipymes del sector comercio en Bogotá.

ta Edición, Estudios Gerenciales, Cali, Colombia, Universidad ICESI.

Montoya, A. (2009). Situación de competitividad de las Pymes en Colombia: Elementos Actuales y retos

Omonte, A. (2009). La investigación en ciencias sociales. Recuperado de https://ebookcentral.proquest.com 44

Padilla, S. (2018). ¿Cuál es la mayor preocupación de las pymes? La competitividad. El Espectador, pp. 29-34.

Parra, A. (2008). Planeación Tributaria para la Organización Empresarial. 5ta Edición.

Piñeros, E. & Dorado, P. (2018). Análisis de la inclusión de las Pymes colombianas en la Alianza del Pacífico (trabajo de grado). Bogotá,

Universidad de La Salle.

Porter, M. (2000). Estrategia competitiva. Técnicas para el análisis de los sectores industriales y de la competencia. México: Grupo editorial

patria.

Quintero, A. (2003). El Aprendizaje en la empresa: La nueva ventaja competitiva. Educación y Educadores, 6, pp. 127-139. Recuperado de

http://www.redalyc.org/html/834/83400609/.

Rincón, A. (2018). Incidencias del conflicto en las exportaciones de la región Bogotá-Cundinamarca. Bogotá: Editorial Fundación Universitaria San Mateo. Recuperado de https://palma.sanmateo.edu.co/

Rivas, N. (2000). Planificación Tributaria, conceptos, teoría y factores a considerar. Santiago de Chile: Editorial Magril Limitada.

Romero, L. (2006). Competitividad y productividad en empresas familiares pymes Revista Escuela de Administración de Negocios, Volumen (3).

núm. 57, pp. 131-141.

Sánchez, A. Nieto, H. & Anzola, I. (2014) Incidencia del clima organizacional y la satisfacción en la efectividad de empresas, Cuadernos

Latinoamericanos de Administración, Volumen (8), pp. 56-85.

Solleiro, J. & Castañón, R. (2005). Competitividad y sistemas de innovación: los retos para la inserción de México en el contexto global. Revista

Iberoamericana, 5, pp. 165-197.

TMF Group. (2017). The financial complexity index.

Valencia, A. (2016). La Planeación Tributaria frente a la Ley 111. Recuperado de http://www.auditoriaygestion.co/inicio/servicios/asesoria-enimpuestos/planeacion-tributaria

Vila, N. & Küster, I. (2015). ¿Conduce la internacionalización al éxito de una empresa familiar?: aplicación al sector textil. INNOVAR, Revista

de Ciencias Administrativas y Sociales, 3, pp. 15-20.