Poema árbol digital Arborescencia programada

Contenido principal del artículo

Maritza Manriquez Buendía

Resumen

En el presente ensayo se pretende extrapolar la propuesta ensayística de Byung-Chul Han, abordada en Loa a la tierra, hacia el estudio del poema digital titulado Arborescencia programada, pieza generativa de Carlos Bergen y Enrique García Alcalá, en conjunto con el área de E-literatura del Centro de Cultura Digital en México. Bergen y García Alcalá programan y hacen coincidir una selección de versos de Rainer Maria Rilke, Marosa di Giorgio y José Watanabe. El resultado es un poema árbol digital fechado el 25 de abril de 2018, que busca provocar en el usuario/participante (quien también es un lector que se convierte en creador y en espectador) un efecto artístico. La pieza evidencia así la desautomatización de la que hablaban los formalistas rusos y que toda obra de arte (electrónica o no) pretende.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manriquez Buendía, M. (2024). Poema árbol digital: Arborescencia programada. Designio, 6(1). https://doi.org/10.52948/ds.v6i1.985
Sección
Artículos de investigación

Citas

Barthes, R. (2010). La muerte del autor. En N. Araujo y T. Delgado (Coord.), Textos de teorías y crítica literaria (del formalismo a los estudios postcoloniales) (pp. 221-224). Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Universidad de la Habana.

Bergen, C., García Alcalá, E. y Área de E-Literatura. (2018, abril 25). Arborescencia programada. Centro de Cultura Digital. https://editorial.centroculturadigital.mx/pieza/arborescencia-programada

Di Giorgio, M. (2013). Los papeles salvajes. Adriana Hidalgo Editora.

García Román, J. (2017). Floreced mientras. Poesía del romanticismo alemán. Galaxia Gutenberg.

Han, B.-C. (2019). Loa a la tierra. Un viaje al jardín. Herder.

Hayles, N. (2007, enero 2). Electronic Literature: What is It? The Electronic Literature Organization. https://eliterature.org/pad/elp.html

Rilke, R. M. (2010). Elegías del Duino. Editorial Universidad de Antioquía.

Shklovski, V. (2010). El arte como artificio. En N. Araujo y T. Delgado (Coords.), Textos de teorías y crítica literaria (del formalismo a los estudios postcoloniales) (pp. 25-46). Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa/Universidad de la Habana.

Watanabe, J. (2013). Poesía completa. Editorial Pre-textos.