El lugar a través de plataformas VBD en el cine de animación la construcción de los paisajes en el consumo digital

Contenido principal del artículo

Marcos García-Ergüín Maza

Resumen

Gracias a la evolución de las imágenes generadas por ordenador (CGI, del inglés Computer Generated Images) y los softwares 3D, la industria de la animación ha propiciado la realización de imágenes digitales, lugares y contextos culturales en busca de un resultado fotográfico más próximo a la realidad. Dentro de la producción del mayor distribuidor (Disney) la situación pandémica derivada de la covid-19 ha provocado que los productos destinados a las salas de cine se exhiban por un único medio: Disney+. El presente estudio pretende arrojar luz sobre el significado en la aprehensión y el desarrollo de los paisajes cuando el medio de exhibición se traslada al consumo enteramente digital mediante un sistema de vídeo bajo demanda (VBD). De este modo, se han estudiado las realizaciones generadas durante la crisis sanitaria (2020-2021) para comparar los resultados estéticos en los diferentes contextos representados a través de la exhibición digital.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García-Ergüín Maza, M. (2024). El lugar a través de plataformas VBD en el cine de animación: la construcción de los paisajes en el consumo digital . Designio, 6(1). https://doi.org/10.52948/ds.v6i1.990
Sección
Artículos de investigación

Citas

Aguado, D. y Martínez, P. (2015). ¿Se ha vuelto Disney feminista? Un nuevo modelo de princesas empoderadas. Área Abierta, 15(2), 49-61. https://doi.org/10.5209/rev_ARAB.2015.v15.n2.46544

Anderton, E. (2020, junio 18). Details on Disney’s New Animated Movie ˝Encanto ˝ from ˝Zootopia˝ Directors Come to Light. Film. https://web.archive.org/web/20200620185840/https://www.slashfilm.com/details-on-disneys-new-animated-

movie-encanto-from-zooptopia-directors-come-to-light/

Augé, M. (1993). Los “no lugares”. Espacios del anonimato: una antropología de la sobremodernidad. Gedisa.

Barker, C. & Wiatrowski, M. (Eds.). (2017). The Age of Netflix: Critical Essays on Streaming Media, Digital Delivery and Instant Access. McFarland & Company.

Barral, C. y Forcel, J. (1995). Disney mania. Cinemanía, 2, 156-157.

Bauman, Z. (2013). Vida líquida. Austral.

Boden, A. y Fleck, R. (2019). Capitana Marvel [Película]. Marvel Studios.

Bolter, J. (2019). The Digital Plenitude: The Decline of Elite Culture and the Rise of New Media. Cambridge. MIT Press.

Carande, A. (2021). Macondo revisitado. Cinemanía, (314), 42-42.

Caro, N. (Director). (2020). Mulán [Película]. Walt Disney Pictures, Walt Disney Feature Animation.

Casarosa, E. (Director). (2012). La luna [Cortometraje]. Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios.

Casarosa, E. (Director). (2021). Luca [Película]. Walt Disney Pictures, Pixar.

Cooley, J. (Director). (2019). Toy Story 4 [Película]. Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios.

Condon, B. (Director). (2017). La bella y la bestia [Película]. Walt Disney Pictures, Mandeville Films.

Cuenca, N. y Martínez, N. (2021). La evolución de la masculinidad en Disney a través de La Bella y La Bestia de la versión animada de Kirk Wise y Gary Trousdale (1991) a la de acción real de Bill Condon (2017). Ex aequo, (43), 31-47.

Deig, J. y Roura, M. (2021, abril 11). Las plataformas de streaming representan ya una cuarta parte del mercado televisivo. El Diario de la Educación. https://eldiariodelaeducacion.com/educacion-en-redes-y-tecnologia/2021/04/11/las-plataformas-de-streaming-representan-ya-una-cuarta-parte-del-mercado-televisivo/

Delgado, M. (2015). Urban Youth and Photovoice: Visual Ethnography in Action. Oxford University Press.

Docter, P. y Powers, K. (Directores). (2020). Soul [Película]. Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios.

Favreau, J., Logar, J y Calderón, J. (Directores). (2016). El libro de la selva [Película]. Walt Disney Pictures, Fairview Entertainment.

Favreau, J., Silver, J. y Gilchrist, J. (Director). (2019). El rey león [Película]. Walt Disney Pictures, Moving Picture Company.

Feser, M. (2020, diciembre 14). Disney’s Encanto Animated Movie Release Date Announced. Screen Rant. https://web.archive.org/web/20201219081552/https://screenrant.com/encanto-movie-release-date-2021-disney/

Fontcuberta, J. (2015). La caja de Pandora. La fotografí@ después de la fotografía. GG. García-Ergüín, M. (2014). El síndrome de la espectacularización de la imagen digital en el cine actual: manierismo cinematográfico. Revista Internacional de Cultura Visual, 1(2), 1-9. https://doi.org/10.37467/gka-revvisual.v1.639

Garrocho, D. (2019). Sobre la nostalgia. Alianza.

Giroux, H. (1999). The Mouse that Roared: Disney and the End of Innocence. Rowman & Littlefield Publishers.

Han, Byung-Chul (2018). Hiperculturalidad. Herder.

Hegel, G. W. F. (2007). Lecciones sobre estética. Akal.

Howard, B., Bush, J. y Castro, C. (Directores). (2021). Encanto [Película]. Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios.

Jenner, M. (2018). Netflix and the Re-invention of Television. Palgrave McMillan. https://doi.org/10.1007/978-3-319-94316-9

Jullien, F. (2017). La identidad cultural no existe. Taurus.

Keane, G. y Kahrs, J. (Directores). (2020). Más allá de la luna [Película]. Pearl Studios.

Lazarus, D. (2021, septiembre 11). Columna: a medida que aumenta el precio de Hulu, ¿cuánto es demasiado para un servicio de ‘streaming’? Los Angeles Times. https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2021-09-11/hulu-streaming-servicio-precios

Leiva, E. y González, L. (2000). Análisis de “El Rey León”. La “disneynalización” social. Comunicar: Revista Científica de Comunicación y Educación, (14), 145-152. https://doi.org/10.3916/C14-2000-20

Lipovetsky, G. y Serroy, J. (2009). La pantalla global. Cultura mediática y cine en la era hipermoderna. Anagrama.

López Estrada, C. y Hall, D. (Directores). (2021). Raya y el último dragón [Película]. Walt Disney Pictures, Walt Disney Animation Studios.

Manovich, L. (2021). The Language of New Media. The MIT Press.

Martín, J. (2008). La creatividad de la multitud conectada y el sentido del arte en el contexto de la Web 2.0. Estudios Visuales: Ensayo, Teoría y Crítica de la Cultura Visual y el Arte Contemporáneo, (5), 66-79.

Martín, S. y García-Ergüín, M. (2019). Disrupciones en las narraciones generacionales. Adaptaciones argumentales en las franquicias cinematográficas para su perpetuación. En J. Sierra y Lavín, J. (Coords.), Redes sociales, tecnologías digitales y narrativas interactivas en la sociedad de la información (pp. 533-556). McGraw-Hill.

Mason, J. (1996). Qualitative Researching. Sage.

McClintok, P. (2020, octubre 8). Pixar’s ‘Soul’ Bypasses Theaters, Sets Disney+ Christmas Debut. The Hollywood Reporter. https://www.hollywoodreporter.com/movies/movie-news/pixars-soul-bypasses-theaters-sets-disney-christmasdebut-

/

Orús, A. (2024, febrero 20). Número de abonados de plataformas de vídeo en streaming seleccionadas España. Statista. https://es.statista.com/estadisticas/1043679/numero-de-abonados-de-plataformas-de-video-en-streaming-espana/

Ritchie, G. (Director). (2019). Aladdín [Película]. Walt Disney Pictures, Lin Pictures, Marc Platt Productions.

Russo, A. y Russo, J. (Directores). (2019). Avengers: Endgame [Película]. Marvel Studios.

Scanlon, D. (Director). (2020). Onward [Película]. Walt Disney Pictures, Pixar Animation Studios.

Shi, D. (Director). (2018). Bao [Cortometraje]. Walt Disney Pictures; Pixar Animation Studios.

Tefertiller, A. y Sheehan, K. (2019). TV in the Streaming Age: Motivations, Behaviors, and Satisfaction of Post-Network Television. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 63(4), 595-616. https://doi.org/10.1080/08838151.2019.1698233

Vacas-Aguilar, F. (2021). El mercado del vídeo en streaming: un análisis de la estrategia de Disney+. Profesional de la Información, 30(4). https://doi.org/10.3145/epi.2021.jul.13

Unkrich, L. y Molina, A. (Directores). (2017). Coco [Película]. Walt Disney Pictures; Pixar Animation Studios.