Hacia una epistemología latinoamericana En búsqueda de la descolonización cultural
Contenido principal del artículo
Resumen
En este escrito se analizarán dos estaciones del vía crucis de la catedral de La Plata y de la catedral de Bariloche en Argentina, así como uno de los tímpanos de la catedral platense. Estas obras, realizadas por el escultor Gabriel Cercato y el arquitecto Alejandro Santana, abordan desde una perspectiva decolonial la construcción del carácter epistémico del proceso productor. Repensar desde Latinoamérica el concepto de decolonialización en relación con las obras de Cercato y Santana son una de las cuestiones a trabajar; así como las categorías de análisis que se configurarán a partir de un marco teórico construido por autores de la filosofía de la liberación como Enrique Dussel. Se recuperarán autores del giro decolonial como Walter Mignolo y Aníbal Quijano. Desde una perspectiva histórica se trabajará con Juan José Hernández Arregui y Fermín Chávez. Dichos conceptos serán abordados desde un recorrido histórico y filosófico, basado en la concepción de arte y los agentes que participan en el proceso creador. En tal sentido, se examinarán las categorías de la estética tradicional europea (obra de arte, artista) y su devenir contemporáneo, privilegiando una concepción relacional y situacional del proceso artístico, repensando de ese modo dichos conceptos en el contexto latinoamericano, argentino específicamente.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Citas
Chávez, F. (1973). La cultura en la época de Rosas. Aportes a la descolonización mental de la Argentina. Ediciones Theoría.
Dussel, E. (2017). Siete hipótesis para una “estética de la liberación”. Cuadernos Filosóficos Segunda Época, (14). https://doi.org/10.35305/cf2.vi14.30
Evdokimov, P. (2021). El arte del icono. Teología de la belleza. Ágape.
Hernández Arregui, J. (1973). La formación de la conciencia nacional. Continente. https://www.labaldrich.com.ar/wp-content/uploads/2016/08/Hernandez_Arregui.pdf
Kusch, R. (1999). América Profunda. Biblos.
Mignolo, W. (2010). Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la decolonialidad. Ediciones del Signo.
Mignolo, W. y Gómez, P. (Eds.). (2012). Estéticas y opción decolonial. UD Editorial.
Mignolo, W. (2024). Entrevista a Walter D. Mignolo: La opción decolonial introduce la geopolítica del conocer, del sentir y del querer. Revista de Filosofía, 54(1)
Museo Fundación Catedral. (2018). Fundación Catedral, Sostén de una obra de fe.
Papa Francisco. (2013, noviembre 24). Exhortación apostólica Evangelii Gaudium del Santo Padre Francisco a los obispos, presbíteros, diáconos, personas consagradas y fieles laicos sobre el anuncio del Evangelio en el mundo actual. La Santa Sede. https://www.vatican.va/content/francesco/es/apost_exhortations/documents/papa-francesco_esortazione-ap_20131124_evangelii-gaudium.html#El_bien_com%C3%BAn_y_la_paz_social
Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. CLACSO.