Visualidades de La Piedad: cruces entre el poder de la imagen

Contenido principal del artículo

Brenda Iglesias S.

Resumen

El presente artículo de reflexión deriva de la revisión analítica y crítica sobre la significancia del arte en la memoria visual, histórica y cultural. Tiene como propósito allanar los enunciados tras las imágenes que rebasan incluso lo artístico para indicar su poder (político), sujetas a modo de montaje y archivo de los avances tecnológicos y sus consecuencias comunicacionales y de consumo. Mediante un análisis hermenéutico estimulado por los estudios visuales y la historia del arte, estudiamos la imagen de La Piedad de Miguel Ángel (1498-1499) y sus diversas interrelaciones en reinterpretaciones provistas por el arte contemporáneo hasta la iconósfera medial en redes sociales. Más allá de la confirmación sobre la referencia del original, la representación simbólica de la imagen del dolor y la pérdida problematiza la recepción y efectividad política, denotando la relación entre poder e imagen desde la fuerza de la memoria del gesto, hasta tocar fibras sensibles de lo real en el caso latinoamericano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Iglesias S., B. (2025). Visualidades de La Piedad: : cruces entre el poder de la imagen . Designio, 7(1). https://doi.org/10.52948/ds.v7i1.1119
Sección
Artículos de investigación - dossier

Citas

Artsy. (s.f.). Lot 150 Sam Taylor-Johnson, Pietà, 2001. https://www.artsy.net/artwork/sam-taylor-johnson-pieta-1

Bourriaud, N. (2008). Estética relacional. Adriana Hidalgo Editora.

Castillo, W. (2013, diciembre 8). Piedad - Solo contemporáneo 2013 [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=IvnuGE2QHVw

Cruz, P. (2017). La acción política como performance social: el caso de las imágenes de las protestas contra Nicolás Maduro. El Ornitorrinco Tachado, (6), 55-66. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=531562402005

Chamberlain, L. (2016). Pieta by Michelangelo Buonarroti [Fotografía]. Getty Images. https://media.gettyimages.com/id/511127539/es/foto/piet%C3%A1.jpg?s=612x612&w=0&k=20&c=NVEpB4OP6LFNPG7VmT3-guuRL_9f4akMcYIaVaYmTEk=

Debray, R. (1994). Vida y muerte de la imagen. Historia de la mirada en Occidente. Paidós Ibérica.

Didi-Huberman, G. (2008). El gesto fantasma. Acto: Revista de Pensamiento Artístico Contemporáneo, (4), 280-291.

Didi-Huberman, G. (2012). Arde la imagen. Ediciones Ve S.A. de C.V.

Diéguez, I. (2013). Los cuerpos de la violencia y su representación en el arte. Cena, (14). https://doi.org/10.22456/2236-3254.46397

García-Luengo, J. (2016). La Piedad en el siglo de las guerras: aproximación a la exégesis iconográfica del Sexto Dolor de María en el arte contemporáneo. En J. Aranda y R. de la Campa (Coords.), Regina Mater Misericordiae: estudios históricos, artísticos y antropológicos de advocaciones marianas (255-266). Litopress.

García, N. (2018, enero 11). La piedad de Miguel Ángel. Veo Arte. https://veo-arte.com/2018/01/11/la-piedad-de-miguel-angel/

García-Luengo, J. (2017). La misericordia en el arte contemporáneo. Estudios Eclesiásticos. Revista de Investigación e Información Teológica y Canónica, 92(360), 95-110.

Ginzburg, M. (s.f.). War Pieta, 2007. Oil on canvas, 50 x 60 inches. https://www.maxginsburg.com/war-pieta

González, G. (2016). El objeto y la memoria: un punto de partida para la construcción de narrativas visuales… El Théâtre du Soleil como lugar de encuentro [Trabajo de grado, Universidad de Chile]. Repositorio institucional. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141473

González, A. (2020, marzo 30). La perfección de la Piedad de Miguel Ángel. EFE. https://efs.efeservicios.com/reportaje/perfeccion-piedad-miguel-angel/55003456218

Guasch, A. (2005). Los lugares de la memoria: el arte de archivar y recordar. Matèria: Revista D’art, (5), 157-183. https://raco.cat/index.php/Materia/article/view/83233

Ineditad. (2021, abril 1). Obras de arte originales inspiradas em La Pietà. https://ineditad.com/obras-de-arte-originales-inspiradas-en-la-pieta

Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. (2022, marzo 7). Así conmemora el IDPC el Día Internacional de los Derechos de las Mujeres y su relación con el Patrimonio Cultural. https://idpc.gov.co/dia-internacional-de-los-derechos-de-las-mujeres/

Luis, A. (2019, mayo 17). Reviven La Piedad con dirección de Luca Maximiliano Díaz en Puebla. El Sol de Puebla. https://oem.com.mx/elsoldepuebla/gossip/reviven-la-piedad-con-direccion-de-lucas-maximiliano-diaz-en-puebla-20020233

Lorente, J. (2013). Los estudios visuales en la investigación de las prácticas escénicas contemporáneas. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 19, 281-288. http://dx.doi.org/10.5209/rev_ESMP.2013.v19.42035

Marín, L. (2009). Poder, representación, imagen. Prismas, Revista de Historia Intelectual, (13), 135-153. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=387036808001

Molina, W. [@WalterVMG]. (2025, febrero 19). Han pasado once años (…) [Tweet]. X. https://x.com/WalterVMG/status/1892166666387099784?s=19

Morales, M. (2009). La catástrofe del gesto: anomalías de la mímesis en la modernidad tardía. En Congreso Internacional Imagen y Apariencia. Universidad de Murcia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2927329

Molina, W. (2025, febrero 19). Han pasado once años (…) [Tweet]. X. https://x.com/WalterVMG/status/1892166666387099784?s=19

Museo del Palacio de Bellas Artes. (2023). La piedad en el desierto. https://es.wikipedia.org/wiki/La_piedad_en_el_desierto

ODAM. (s.f.). La piedad revolucionaria 1 (Original). https://odam.mx/product/la-piedad-revolucionaria-1-original-artista-mexicano-oscar-odin/

Rancière, J. (2010). El espectador emancipado. Ediciones Manantial SRL.

RTVE. (2022). Fotografía en zonas de conflicto. ‘La Piedad’ de Yemen: el amor en medio de la revolución. https://www.rtve.es/television/20220511/piedad-yemen-amor-medio-revolucion-samuel-aranda/2347304.shtml

Sánchez, J. (2009). Teatralidad y cultura visual. Revista 0000, 8-11. https://clideo.com/es/dpi-converter

Santoro, D. (2008). La Piedad. Eva Perón devora las entrañas del Che Guevara. http://www.danielsantoro.com.ar/obra.php?anio=18&obsel=2916

Sirocomag. (2022, octubre 19). un viaje por la Pietá como concepto. https://sirocomag.com/un-viaje-por-la-pieta-como-concepto/

We Fotografía. (2018, noviembre 26). Manu Brabo, el premio Pulitzer más joven de la historia. Workshop Experience. https://workshopexperience.com/manu-brabo-pulitzer/