La gráfica en la industria audiovisual La retórica de la imagen en el póster cinematográfico y el rol del diseño en comunicación visual dentro del departamento de arte

Contenido principal del artículo

Paula Romero

Resumen

Las artes audiovisuales y el diseño en comunicación visual siempre tuvieron muchas cosas en común, pero nunca como hoy en día en donde el diseñador participa en casi todas la etapas de elaboración de un film. Su tarea en esta industria es tan importante que, sin él, faltarían muchos de los elementos que la caracterizan: los títulos de crédito, los pósters, las marcas de productoras y distribuidoras, los ploteos de los vehículos promocionales, etc. Al mismo tiempo el diseño en comunicación visual desde hace tiempo incluye -no sólo elementos gráficos estáticos - sino también diseños con  movimiento, que  conlleva a que también esté presente mediante animaciones y efectos visuales en distintas instancias de la producción fílmica.


El póster, a su vez, ha sido por décadas el único y mejor referente de las producciones audiovisuales pero no hay duda de que su rol actual en la industria audiovisual exige una revisión que lo reivindique.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Romero, P. (2024). La gráfica en la industria audiovisual: La retórica de la imagen en el póster cinematográfico y el rol del diseño en comunicación visual dentro del departamento de arte. Designio, 6(1). https://doi.org/10.52948/ds.v6i1.989
Sección
Artículos de investigación

Citas

Anderson, W. (2014). El gran hotel Budapest [Película]. Fox Searchlight Pictures

Annable, G. y Stacchi, A. (2014). Los Boxtrolls. Laika

Bielinsky F. (2000). Nueve reinas. Patagonik Film Group.

Campanella, J. (2004). Luna de Avellaneda. Tornasol Filmes

De Santo, E. (2013). Andrea. Un melodrama rioplatense [Video]. Vimeo. https://vimeo.com/92667809

Enel, F. (1977). El cartel: lenguaje, funciones, retórica. Fernando Torres Editor.

Frascara, J. (2006). El poder de la imagen. Ediciones Infinito.

Infante, F. (2000, julio 7). Carteles de cine. https://filasiete.com/noticias/carteles-de-cine/. Sevilla, 7 de Julio de 2000.

Iuvaro, C. y Podestá, B. (1987) El discurso visual y sus medios de expresión. Revista TipoGráfica, (2), 36-39.

Oliveras, E. (2007) La Metáfora en el Arte. Retórica y filosofía de la imagen. Emecé Arte.

Ràfols, R. y Colomer, A. (2010). Diseño audiovisual. Editorial GG.