Investigación del programa académico
PDF

Palabras clave

investigación
programa
registro
ingeniería
sistemas

Cómo citar

Ceballos Garzón, R., & Acevedo Urquiaga, A. (2019). Investigación del programa académico: Elementos prácticos para su formulación. Plataforma Abierta De Libros Y Memorias Académicas - PALMA, 74–94. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/88

Resumen

La condición de investigación está relacionada con el fortalecimiento de las competencias adquiridas en cada uno de los ciclos de formación; en un ambiente que toma como referente las tendencias en las disciplinas; con miras a promover el desarrollo e implementación de estrategias y herramientas que lleven a procesos de innovación en la tecnología y la ciencia. De acuerdo con lo anterior, se presentan algunos de los aspectos más importantes sobre la investigación del programa y la forma en la que se estructura tal condición en el documento maestro presentado ante el Ministerio de Educación Nacional (MEN); con miras a la renovación del registro calificado para los programas de Técnica Profesional en Soporte de Sistemas Informáticos, Tecnología en Desarrollo de Software e Ingeniería de Sistemas.
PDF

Citas

Fundación Universitaria San Mateo. (2019). Plan de Desarrollo Institucional (2018-2021) . Recuperado de: https://www.sanmateo.edu.co/documentos/plan-de-desarrollo-institucional-2018-2021.pdf

Fundación Universitaria San Mateo. (2012). Estatuto de Investigaciones. Recuperado de: https://www.sanmateo.edu.co/documentos/estatuto-investigacion.pdf

Fundación Universitaria San Mateo. (2018). Proyecto Educativo Institucional. Recuperado de: https://www.sanmateo.edu.co/documentos/P.E.I-2018.pdf

Colciencias. (2016). Guía para el reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores. Recuperado de: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/ckeditor_files/guia-reconocimiento-y-medicion-de-grupos-e-Investigadores.pdf

Ministerio de Educación Nacional (19 de julio de 2002). Ley 749 . Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86432_Archivo_pdf.pdf

Consejo Nacional de Educación Superior. (2013). Política Marco De Investigación, Ciencia, Tecnología E Innovación En El Sector De La Educación Superior 2034. Recuperado de: https://www.dialogoeducacionsuperior.edu.co/1750/articles-327656_documento_propuesta_ciencia_tecnologia_innovacion_oct_22.pdf

Meyer, B., Katrib Mora, M., García Bermejo, R., & Sánchez, S. (1999). Construcción de software orientado a objetos.

W. Zhu, C. Luo, J. Wang and S. Li. (2011). Multimedia Cloud Computing. IEEE Signal Processing Magazine, 28(3) , pp. 59-69.

Barros, A. (2010). El comportamiento de la infraestructura tecnológica y de comunicaciones/The response of the communications technological infrastructure. Cuadernos. info, (26), 123-137.

López, P. A. (2010). Seguridad informática. Editex.

Solleiro, J. L., & Castañón, R. (2008). Gestión tecnológica: conceptos y prácticas (No. 658.514).

DE RED, I. S. (AÑO). II PARADIGMA CLIENTE/SERVIDOR.

Mayer-Schönberger, V., & Cukier, K. (2013). Big data: la revolución de los datos masivos. Turner.

Aguilar, L. J. (2016). Big Data, Análisis de grandes volúmenes de datos en organizaciones. Alfaomega Grupo Editor.

Canós, J. H., & Letelier, M. C. P. P. (2012). Metodologías ágiles en el desarrollo de software.

Letelier, P., & Penadés, M. C. (2006). Metodologías ágiles para el desarrollo de software: Xtreme Programming (XP).

Mantilla, M. C. G., Ariza, L. L. C., & Delgado, B. M. (2014). Metodología para el desarrollo de aplicaciones móviles. Tecnura, 18 (40), pp. 20-35.

Sánchez Ledesma, F. A., Ortiz Ortiz, O., Pastor Franco, J. Á., & Alcover Garau, P. M. (2013). Aprendizaje de los lenguajes de programación en la educación universitaria a través de dispositivos móviles.

Rivadera, G. R. (2008). La programación funcional: un poderoso paradigma. Cuadernos de Ingeniería, (3), pp. 63-77.

Trejos-Buriticá, O. I. (2017). Metodología para aprender programación funcional en ingeniería de sistemas aplicando teoría de aprendizaje por descubrimiento. Revista Educación en Ingeniería, 12 (23), pp. 69-75.

López, C. P. (2007). Minería de datos: técnicas y herramientas. Editorial Paraninfo.

Molina, M. (2006). Métodos de resolución de problemas: Aplicación al diseño de sistemas inteligentes.

Alpaydin, E. (2020). Introduction to Machine Learning. MIT press.

Mitchell, T. M. (1997). Machine learning.

Mohri, M., Rostamizadeh, A., & Talwalkar, A. (2018). Foundations of machine learning . MIT press.

Rodriguez, A. O. R., Mateus, D. E. C., Gaona-García, P. A., Gómez-Acosta, A., & Marin, C. E. M. (2019). Segmentation Methods for Image Classification Using a Convolutional Neural Network on AR-Sandbox. IFIP International Conference on Artificial Intelligence Applications and Innovations (pp. 391-398). Springer. ISSN: 1868-4238

Gaona-García, P. A., Herrera-Cubides, J. F., Riaño, K., Alonso, J. I., & Gómez-Acosta, A. A Fuzzy Logic Model Based on Web of Trust to Access Linked Open Data Resources. Advanced Science Letters, 25(1), 15-20. ISSN: 1936-6612.

Arias, O. V., González, Á. J., Gaona-García, P., Montenegro-Marin, C., & Sánchez-Cifuentes, J. Applying Fuzzy Logic Rules to Predict Computer Attacks on Honeynets. Advanced Science Letters, 25(1), 10-14. ISSN: 1936-6612.

Sánchez-Cifuentes, Joaquín & Ospina, Juan P (2019). An address allocation protocol for ad hoc networks through pollen dispersion algorithms. Communications in Computer and Information Science (CCIS).

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

Derechos de autor 2019 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.