Imaginarios de la migración Un viaje sin retorno

Contenido principal del artículo

Georgina García Crispín

Resumen

En este artículo se aborda el tema de la migración internacional en la década de 1990, de México a Estados Unidos, integrando la perspectiva de cinco mujeres que la experimentaron. Por medio de la metodología de investigación cualitativa, particularizada en la investigación narrativa, se expone cómo fue su experiencia y desde ahí se analiza la autoimagen de la mujer migrante, así como los imaginarios de la migración o imaginarios migratorios. La hipótesis de este artículo es que desde las narrativas personales de estas experiencias se puede comprender, desde otro lugar, el contexto cultural y social en el que están insertas. Esta aproximación cualitativa y basada en las artes permite delinear los procesos a nivel microsocial y comprender a mayor profundidad los fenómenos, dando voz a las implicadas. Este artículo pretende dar visibilidad a las mujeres dentro del fenómeno migratorio, desde su propia voz, a partir de la recuperación de sus vivencias. El empoderamiento de estas mujeres comienza con el imaginario de la migración. Posteriormente a la llegada, y durante los primeros meses, se da una oposición entre el imaginario esperado y la nueva realidad a la que se enfrentan; los cambios deseados no se producen inmediatamente y existe una dificultad para comprender los nuevos códigos culturales y sociales. Tiempo después, cuando comienza la adaptación y las mujeres desarrollan habilidades para ello, continúa y se afianza dicho empoderamiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
García Crispín, G. (2023). Imaginarios de la migración: Un viaje sin retorno. Designio, 5(2). https://doi.org/10.52948/ds.v5i2.857
Sección
Artículos de investigación

Citas

Albarrán, M. y Manero, R. (2010). La migración: Una institución. Enseñanza e Investigación en Psicología, 15(1), 159–181. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213133011

Anzaldúa, G. (1987). Borderlands La Frontera The New Mestiza. Spinsters/Aunt Lute. http://www.worldcat.org/oclc/16644702

Appadurai, A. (2001). La Modernidad desbordada: Dimensiones culturales de la globalización. Ediciones Trilce, Fondo de Cultura Económica.

Castoriadis, C. (2013). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets.

Cervantes, J. (2015, 9 de septiembre). Migración, remesas y género. El caso de México [Ponencia]. XVI Encuentro Internacional de Estadísticas de Género, Aguascalientes, México.

Fernández-Núñez, L. (2015). Cómo aplicar el análisis narrativo temático a narrativas escritas en entornos online. REIRE: Revista d’Innovació I Recerca En Educació, 8(1), 92-106. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4990076

García Crispín, G. (2016). Trazando líneas y contando historias. Investigación biográfica narrativa en torno a experiencias femeninas de migración México-California [Tesis doctoral, Universitat de Barcelona]. Repositorio institucional Universitat de Barcelona. http://hdl.handle.net/10803/373906

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). McGraw-Hill.

Kabeer, N. (1999). Resources, Agency, Achievements: Reflections on the Measurement of Women’s Empowerment. Development and Change, 30, 435–464. https://doi.org/10.1111/1467-7660.00125

Lavine, E. (2007). Migrantes mexicanos en Estados Unidos: situación socioeconómica e inserción en el mercado laboral. En J. González (Ed.), Migración internacional: efectos de la globalización y las políticas migratorias (pp. 27–46). Universidad Autónoma del Estado de México.

Sancho, J., Hernández, F., Larraín, V. y Montané, A. (2012). La entrevista como espacio de relaciones en una investigación planteada como acompañamiento. En J. Rivas et al. (Coord.), Historias de vida en educación: sujeto, diálogo, experiencia (pp. 153–160). REUNI+D. http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/32345