Superficies de las imágenes entre el parecer, el aparecer y el desaparecer

Contenido principal del artículo

Edwin Culp-Morando
Renato Bermúdez Dini

Resumen

Las imágenes están apresadas en su estrecha relación con aquello a lo que hacen referencia. Buena parte de la tradición crítica y de los estudios de la imagen se abocan en restituir o, incluso, salvar las distancias que las imágenes abren entre el aparecer y el parecer. En ocasiones, esta peligrosa distancia permite a la imagen abrirse a lo falso, pero también al engaño o a la seducción. La distancia con el referente o, si se quiere, la posibilidad de falsear, reside en la superficialidad de la imagen, en aquello que no permite el acceso directo a lo profundo: el significado o el discurso que debe traerse a la luz. Parecería que para acceder a la verdad de las imágenes su superficie debe desgarrarse, trascender la apariencia, susceptible al engaño, y dejar ver aquello verdadero que la superficie de la imagen opacaba. En última instancia, pareciera que las imágenes tendrían que quedar destruidas, dejar de aparecer y de parecerse, para acercarnos verdaderamente a aquello que engañosamente asemejan. Pero, al mismo tiempo, hay imágenes cuya destrucción se lamenta, donde se ansía el rescate de su frágil superficie: las imágenes de recuerdos entrañables o de seres queridos, el legado cultural en riesgo de ser destruido o la falta de evidencias de una atrocidad que ha quedado eliminada de los archivos. Las imágenes no dejan de disputarse entre su apariencia y su desaparición, entre aquello a lo que refieren y las formas de dar a ver esa referencia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Culp-Morando, E. ., & Bermúdez Dini, R. (2023). Superficies de las imágenes: entre el parecer, el aparecer y el desaparecer. Designio, 5(1), 1–6. https://doi.org/10.52948/ds.v5i1.865
Sección
Editorial

Citas

Bruno, G. (2014). Surface. Matters of Aesthetics, Materiality, and Media. University of Chicago Press.

Buck-Morss, S. (2009). Estudios visuales e imaginación global. Antípoda (9), 19-46.

Deleuze, G. (1987). La imagen-tiempo. Estudios sobre cine 2. Paidós.

Deleuze, G. (1994). Lógica del sentido. Paidós.

Huppauf, B. & Wulf, C. (Eds.). (2009). Dynamics and Performativity of Imagination. The Image Between the Visible and the Invisible. Routledge.

Manghani, S., Piper, A. & Simons, J. (Eds.). (2006). Image. A Reader. SAGE Publications.

Mitchell, W. J. T. (2011). ¿Qué es una imagen?. En A. García Varas (Ed.), Filosofía de la imagen (pp. 107-154). Ediciones Universidad de Salamanca.

Mondzain, M. J. (2009). What Is: Seeing an Image? En B. Huppauf & C. Wulf (Eds.), Dynamics and Performativity of Imagination. The Image

Between the Visible and the Invisible (pp. 81-92). Routledge.

Rancière, J. (2010). Las desventuras del pensamiento crítico. En El espectador emancipado (pp. 29-52). Ediciones Manantial.

Reeves-Evison, T. (2017). Surface Fictions. En H. Gunkel, A. Hameed & S. O’Sullivan (Eds.), Futures and Fictions. Repeater Books.

Shaw, J. K. & Reeves-Evison, T. (Eds.). (2017). Fiction as Method. Sternberg Press.

Soto Calderón, A. (2020). La performatividad de las imágenes. Metales pesados.

Soto Calderón, A. (2022). Imaginación material. Metales pesados.