Las TIC en la educación de los gastrónomos profesionales
PDF

Palabras clave

educación virtual
autonomía
gastronomía

Cómo citar

Gutiérrez Quecano, R., & Sánchez Ardila, F. (2019). Las TIC en la educación de los gastrónomos profesionales. PALMA Express, 43–57. Recuperado a partir de https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/article/view/28

Resumen

Desde el análisis sobre cómo las TIC permiten generar espacios de aprendizaje virtuales acordes al desarrollo de la formación profesional de gastrónomo colombiano; el presente documento describe las características para construir ambientes de aprendizaje dinámicos para la formación de los estudiantes. Así, parte desde su definición y practicidad dentro de los elementos pedagógicos, relacionándolos con el cambio de cultura de los educandos en la autonomía de su aprendizaje y en la generación de entornos de disertación que ayuden a promover la identidad culinaria de cada región. Además, busca dar un aporte al proceso de autonomía que tiene cada profesional en el área de la cocina en sus procesos de construcción académica, incentivando la indagación de nuevas alternativas en la relación enseñanza-aprendizaje.
PDF

Citas

Badía, A., y Monimó, J. (2001). La incógnita de la educación a distancia. España: Editorial S.I.

Cabero, J., y Llorente, M. (2009). Las herramientas de comunicación en el aprendizaje mezclado. Píxel-Bit. Revista de medios y educación, 23, pp. 27-41.

Carrillo, M, Padilla, J., Rosero, T. y Sol, M. (2009). La motivación y el aprendizaje. Alteridad: revista de educación, 4(2), pp. 20-33.

Delialioglu, Ö. (2012). Student Engagement in Blended Learning Environments with Lecture-Based and Problem-Based Instructional Approaches. Journal of Educational Technology & Society, 15(3), pp. 310-322.

Francisco, J. (2012). Calidad en entornos virtuales de aprendizaje. Compendium, 15(29), pp. 97-107.

Fernández-Sánchez, M. y Valverde-Berrocoso, J. (2014). Comunidades de práctica: un modelo de intervención desde el aprendizaje colaborativo en entornos virtuales. Comunicar, 42, pp. 97-105. DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C42-2014-09

Martiniano, R. (2005). Curriculum y aprendizaje. Tipos de motivación. Educared. Recuperado de http://www.educared.edu.pe/aulashospitalarias/compartiendo_en_red/assets_c/2008/12/tipos%20de%20motivacion-thumb-500x685-thumb-500x685.jpg

Nérici, G. (2005). Hacia una Didáctica General Dinámica. Argentina: Editorial Kapelusz.

Padilla, J. (2008). Globalización y educación superior: un reto en la formación del docente universitario. Colombia: Editorial Universidad San Buenaventura Cali.

Rodríguez, C., y Ochoa, J. (2019). Estado actual de los programas de gastronomía. En R. Gutiérrez Quecano(Comp.). Tendencias en los procesos de formación del Gastrónomo en Colombia (pp. 28-57). Bogotá: Editorial Fundación Universitaria San Mateo.

Rodríguez, R. (2009). Metodología del trabajo académico. Curso SIUP de la especialización en pedagogía para el desarrollo del aprendizaje autónomo. España.

Rodríguez, M, Hernández, F., y Albarracín, S. (2008). El aprendizaje autónomo en Educación Superior. Revista Complutense de Educación. España

Siemens, G. (2004). Conectivismo: Una teoría de aprendizaje para la era digital. Comenius. Recuperado de http://www.fce.ues.edu.sv/uploads/pdf/siemens-2004-conectivismo.pdf

Valle, I. (2010). Técnicas para Promover el Aprendizaje Virtual Web 2.0: Aplicaciones del blogfolio. Relada, 4(1), pp. 21-30.

Viñals, A. y Cuenca, M. (2015). Ocio Conectado: la experiencia de e-ocio de los jóvenes (16-18 años) de Bizkaia (Tesis de doctorado). Bilbao, España: Universidad de Deusto.

Zambrano, J. Laurencio. A. y Milán, R. (2018). La virtualidad como alternativa de formación universitaria. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 9(2), pp. 159-178.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Derechos de autor 2019 Fundación Universitaria San Mateo

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.