Técnicas de cocción ancestrales resguardadas y aplicadas a la gastronomía de la región de Magdalena centro en Cundinamarca, Colombia

Contenido principal del artículo

Luis Galindo Galeano
Angielo Bolaños Vásquez

Resumen

Las técnicas de cocción ancestrales son testimonios históricos regionales; utensilios tradicionales, fuegos encendidos, y cada receta transmitida de generación en generación, que cuentan una historia que se remonta a las tribus precolombinas que poblaron esta tierra. Las costumbres culinarias revelan conexiones profundas entre las personas y la tierra que han habitado durante siglos. Explorar las técnicas de cocción ancestrales desde una metodología cualitativa, con enfoque etnográfico, en la gastronomía de la provincia de Magdalena Centro del departamento de Cundinamarca (Colombia), es un viaje en el tiempo y una inmersión en la cultura. La metodología se centró en la investigación de saberes culinarios ancestrales, profundizando en las técnicas de cocción; se desarrollaron visitas de campo, por un período de doce meses, así como entrevistas estructuradas y semiestructuradas a cocineros regionales, catalogados como expertos, además de cocineros locales, quienes aportaron sus conceptos y conocimientos. El propósito radica en preservar el patrimonio inmaterial culinario, adicionalmente, entender la influencia histórica en la gastronomía regional y plantear las bases para promover el turismo gastronómico. Se identifican técnicas preservadas como la cocción al vapor, asado, hervido, cocción en hojas, en tierra, en piedra y ahumado con hierbas aromáticas, las cuales han sido adaptadas a las condiciones contemporáneas del entorno. La exploración de las técnicas de cocción en la región de Magdalena Centro, contextualizada por la presencia histórica de tribus como los Muiscas, Laches y Guayupes, revela un viaje a través de la evolución gastronómica. La intersección de las prácticas culinarias ancestrales con las demandas contemporáneas ha sido marcada por la adaptación de dichas técnicas. Las entrevistas, análisis de encuentros, charlas y discusiones demuestran que desde los métodos precolombinos de cocción en tierra hasta la transición hacia estufas modernas, la culinaria ha sido moldeada por una conciencia creciente sobre la sostenibilidad y la eficiencia energética, sin olvidar el patrimonio ancestral.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galindo Galeano, L., & Bolaños Vásquez, A. (2023). Técnicas de cocción ancestrales resguardadas y aplicadas a la gastronomía de la región de Magdalena centro en Cundinamarca, Colombia. Sosquua, 5(2). https://doi.org/10.52948/sosquua.v5i2.951
Sección
Artículos de investigación

Citas

Acle-Mena, R., Santos-Diaz, J. y Herrera-López, B. (2020). La gastronomía tradicional como atractivo turístico de la ciudad de Puebla, México. Rev. Investig. Desarro. Innov., 10(2), 237-248. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10624

Bermúdez, M. (2021). La increíble y sabrosa crónica del ajiaco santafereño y de cómo lo coronaron con alcaparras y crema gracias a la hermana de Rafael Pombo. Turismo y Sociedad, 28, 231-246. https://doi.org/10.18601/01207555.n28.11

Groot de Mahecha, A., Herrera, L., Mora, S. y Botiva, A. (1989). Colombia prehispánica, regiones arqueológicas. Instituto Colombiano de Antropología.

España, A. y Atencio, R. (2019). Promover la gastronomía ancestral como estrategia pedagógica en los estudiantes de 4° y 5° de la Institución Educativa Tablón Dulce [Trabajo de grado en Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. Repositorio institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/26244

Fusté-Forné, F. (2016). Los paisajes de la cultura: la gastronomía y el patrimonio culinario. Dixit, (24), 4-16. https://doi.org/10.22235/d.v0i24.1166

Ministerio de Relaciones Exteriores, Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia, Asociación de Empresarios de Colombia y Corporación Colegio de Estudios Socioculturales de la Alimentación y la Cocina Colombiana. (2023). Catálogo bibliográfico de documentos disponibles en Colombia sobre recetas tradicionales regionales. Ministerio de Relaciones Exteriores, CESAC, ABACO y ANDI. https://www.cancilleria.gov.co/libros/CatalogoBibliograficoRecetasColombia.pdf

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (2015). Lineamientos para un programa nacional de estufas eficientes para cocción con leña. Minambiente.

Nieto Mejía, A. (2020). Prácticas gastronómicas domésticas como factor de identidad y construcción cultural desde lo campesino en la provincia Guanentina, Santander. En Gastronomía y turismo: una reflexión cultural. Editorial Fundación Universitaria San Mateo. https://doi.org/10.7476/9786289558210

Silva, C., Cote, S. y Barón, J. (2022). Importancia del maíz en el turismo gastronómico en cuatro municipios de Cundinamarca, Colombia. Equidad y Desarrollo, (40). https://doi.org/10.19052/eq.vol1.iss40.8

Tapia, J. A. (2021). Importancia de la comida tradicional, de la mesa a la cocina. NOVUM, Revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 2(11), 43-59. https://www.redalyc.org/journal/5713/571369597003/html/

Vélez, L. (2013). Del saber y el sabor. Un ejercicio antropofilosófico sobre la gastronomía. Escritos, 21(46), 171-200. https://revistas.upb.edu.co/index.php/escritos/article/view/6647/6268

Villalva, M. y Inga, C. (2021). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (13), 129-142. https://www.redalyc.org/journal/5717/571766940002/html/

Villafaña-Rivera, F., Espitia-López, J., Garza-López, P. y Peña-Hernández, A. (2021). Estudio etnográfico de la bebida tradicional Zende en la comunidad San Lucas, Amanalco, Estado de México. Estudios sociales. Revista de alimentación contemporánea y desarrollo regional, 31(58). https://doi.org/10.24836/es.v31i58.1150

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.