Reflexión sobre las afectaciones del cambio climático en los sistemas agroalimentarios. Caso Bajío guanajuatense (México)
Contenido principal del artículo
Resumen
En las últimas décadas se han desarrollado las bases del sistema agroalimentario mundial, el cual tiene como propósito conseguir la mayor eficacia y rentabilidad en la cadena alimentaria. Para esto, se han incentivado procesos de modernización, pasando de la producción de alimentos campesinos a la agroindustria. Este modelo de agricultura ha traído consigo efectos nocivos para el medio ambiente, siendo uno de los principales factores de cambio climático. El Bajío guanajuatense no es ajeno a esta realidad y el presente artículo reflexiona sobre su sistema agroalimentario y sus afectaciones ocasionadas por el cambio climático. Además, contextualiza las prácticas actuales y cómo una transición sostenible puede incidir positivamente en los patrones de producción y abastecimiento de alimentos en el territorio.
Descargas
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Sosquua. Revista Especializada en Gastronomía está comprometida con la preservación del medio ambiente, razón por la que se edita digitalmente a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión editorial eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores de Sosquua. Revista Especialiazada en Gastronomía proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Asi mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Comité Editorial de la institución; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
Citas
Altieri, M., y Nicholls, C. (2013). Agroecología y resiliencia al cambio climático: Principios y consideraciones metodológicas. Agroecología, 8(1), 7–20. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/182921
Altvater, E. (2016). The Capitalocene, or Geoengineering against Capitalism’s Planetary Boundaries. En J. Moore (ed.), Anthropocene or Capitalocene? Nature, History, and the Crisis of Capitalism (pp. 138-152). Pm Press.
Calle, Á., Gallar, D., y Candón-Mena, J. (2013). Agroecología política: la transición social hacia sistemas agroalimentarios sustentables. Revista de Economía Crítica, 16, 244–277. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4524489
Cano, O. (2017). Capitaloceno y adaptación elitista. Ecología Política, (53), 8-11. https://www.ecologiapolitica.info/capitaloceno-y-adaptacion-elitista/
Chong, I. (2007). Métodos y técnicas de la investigación documental. Universidad Nacional Autónoma de México. http://ru.ffyl.unam.mx/bitstream/handle/10391/4716/12_IDB_2007_I_Chong.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delgado, M. (2010). El sistema agroalimentario globalizado: imperios alimentarios y degradación social y ecológica. Revista de Economía Crítica, (10), 32-61. https://idus.us.es/handle/11441/84058
El Enjambre sin Reina. (s.f.). Huerto escolar ecológico: caminando hacia la soberanía alimentaria y la agroecología. https://elenjambresinreina.eu/sites/default/files/2017-06/teoriasa.pdf
El Universal. (2018, 2 de enero). ¿Cuánto alimento se desperdicia en el mundo? https://www.eluniversal.com.mx/mundo/cuan-grave-es-el-desperdicio-de-alimentos-en-el-mundo
Flavelle, C. (2019, 8 de agosto de 2019). El cambio climático pone en peligro nuestra comida. The New York Times. https://www.nytimes.com/es/2019/08/08/espanol/ciencia-y-tecnologia/cambio-climatico-comida.html
Giraldo, O. F. (2018). Ecología política de la agricultura. Agroecología y posdesarrollo. El Colegio de la Frontera Sur. https://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/ecologa-poltica-de-la-agricultura.pdf
Gliessman, S. R. (2014). Agroecology: the ecology of sustainable food systems (3a ed.). CRC Press.
GRAIN. (2016). El gran robo del clima. Itaca.
Henao, A. (2013). Propuesta metodológica de medición de la resiliencia agroecológica en sistemas socio-ecológicos: un estudio de caso en Los Andes colombianos. Agroecología, 8(1), 85–91. https://revistas.um.es/agroecologia/article/view/183031
Herrero, Y. (2013). Miradas ecofeministas para transitar a un mundo justo y sostenible. Revista de Economía Crítica, 16(2), 278–307. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4524506
International Panel of Expert son Sustainable Food Systems [iPES Food]. (2017). Too Big to Feed. Exploring the Impacts of Mega-Mergers, Consolidation, and Concentration of Power in the Agri-Food Sector. iPES Food. https://www.ipes-food.org/_img/upload/files/Concentration_FullReport.pdf
Martínez, E. (2015). Agricultura, sustitución de cultivos y exportaciones en la zona metropolitana de León, Guanajuato, México. Carta Económica Regional, (116), 112–140. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7950998
McMichael, P. (2009). A food regime genealogy. The Journal of Peasant Studies, 36(1), 139–169. https://doi.org/10.1080/03066150902820354
Montagnini, F. (2010). Sistemas agrosilvopastoriles y mitigación del cambio climático: alternativas para aumentar la captura de carbono atmosférico. [Ponencia] en Memorias del VI Congreso Internacional de Agroforestería para la Producción Pecuaria Sostenible. Multiplicación de los sistemas agroforestales y silvopastoriles para la adaptación y mitigación del cambio climático en territorios ganaderos, Ciudad de Panamá, Panamá.
Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible [Fondo ODS]. (s.f.). Objetivo 12: Consumo responsable y producción. https://www.sdgfund.org/es/objetivo-12-consumo-responsable-y-producci%C3%B3n
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura [FAO]. (2019). Hambre e inseguridad alimentaria. http://www.fao.org/hunger/es/
Pérez-Olvera, M., Navarro-Garza, H., Flores-Sánchez, D., Ortega-García, N., y Tristán-Martínez, E. (2015). Plaguicidas altamente peligrosos utilizados en el Bajío de Guanajuato. En F. Bejarano (ed.), Los plaguicidas altamente peligrosos en México (pp. 221–245). https://www.rapam.org/wp-content/uploads/2017/09/Libro-Plaguicidas-Final-14-agst-2017sin-portada.pdf
Sampieri, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación (5ta. ed.). McGraw Hill. https://www.icmujeres.gob.mx/wp-content/uploads/2020/05/Sampieri.Met.Inv.pdf
Sánchez, M. (2002). El granero de la Nueva España. Uso del entarquinamiento para la producción de cereales en el bajío mexicano. Boletín del Archivo Histórico del Agua, (22), 12–20. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3218264
Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México. (2019, 10 de octubre). Monocultivos agrícolas y ganaderos, incompatibles con el entorno social. Gobierno de México. https://www.gob.mx/semarnat/articulos/monocultivos-agricolas-y-ganaderos-incompatibles-con-el-entorno-social
Steffen, C., y Huacuja, F. E. (2003). Efectos de las políticas de ajuste estructural en los productores de granos y hortalizas de Guanajuato. Plaza y Valdes.
Vélez-Torres, Á., Santos-Ocampo, Á., De la Tejera-Hernández, B., y Monterroso-Rivas, A. (2016). Percepción del cambio climático de los agricultores periurbanos y rurales del municipio de León, Guanajuato. Revista de Geografía Agrícola, (57), 7–18. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75749288008
Vivas, E. (2014). El negocio de la comida:¿quién controla nuestra alimentación? Icaria Editorial.
Willett, W., Rockström, J., Loken, B., Springmann, M., Lang, T., Vermeulen, S., Garnett, T., Tilman, D., DeClerck, F., Wood, A., Jonell, M., Clark, M., Gordon, L., Fanzo, J., Hawkes, C., Zurayk, R., Rivera, J., De Vries, W., Majele Sibanda, L., … Murray, C. (2019). Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission on Healthy Diets from Sustainable Food Systems. The Lancet, 393(10170), 447–492. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(18)31788-4