Aculco and Its Local Cooking Gastronomic Imaginaries Analysis and Its Links with Tourism
Main Article Content
Abstract
As a cultural manifestation, cuisine is an identity element that characterizes and distinguishes communities, regions, or countries. Ingredients, techniques, food preparation processes, and consumption contribute to the construction of gastronomic imaginaries and ideals that preserve narratives and particular discursive forms associated with the territory and local cultures. The present text aims to identify and analyze the construction of imaginaries of the local gastronomy of the Magical Town of Aculco, Mexico, as productions of meaning that valorize the local culture of its inhabitants through different expressions that have been preserved by its carriers and possess a heritage value, giving rise to an imaginary of traditional local cuisine. Through documentary research, direct observation, and interviews with key informants, it was possible to understand the role played by local gastronomy as an element that gives identity to the community and, in turn, linked to other economic activities of the tertiary sector such as commerce and tourism. In conclusion, the processes of touristification, in addition to traditional local cuisine, have instituted an imaginary of the rural associated with gastronomy that acts as a strong motivator for visiting the place.
Downloads
Article Details
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Sosquua. Revista Especializada en Gastronomía está comprometida con la preservación del medio ambiente, razón por la que se edita digitalmente a través de la plataforma de acceso abierto: Open Journal System –OJS; la cual permite consolidar una gestión editorial eficiente para cada fase y actor interviniente en el proceso de publicación.
- No genera a los autores pago alguno por gastos de procesamiento de artículos (APC), ni cargos por envío de artículos.
- Así mismo, la suscripción en línea es libre y gratuita.
Los autores de Sosquua. Revista Especialiazada en Gastronomía proporcionan la circulación de sus contenidos a la Fundación Universitaria San Mateo mediante licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los usuarios pueden consultar el contenido de esta obra a través del sistema de repositorios internos y/o externos en donde la Fundación Universitaria San Mateo tiene o tenga presencia, en la página Web, así como en las redes de información del país y el exterior, con las cuales tenga convenio la institución.
- Se permite la consulta, reproducción parcial, total o cambio de formato con fines de conservación, a los usuarios interesados en el contenido de este trabajo, para todos los usos que tengan finalidad académica, siempre y cuando, mediante la correspondiente cita bibliográfica se le dé crédito a la obra y a su(s) autor(es).
Asi mismo, como autor (es) certifico(amos) que la obra cumple con las normas y requisitos exigidos por el Comité Editorial de la institución; así mismo se asume cualquier responsabilidad frente a la originalidad y tratamiento de la información presentada; excluyendo de cualquier perjuicio o percance a la Fundación Universitaria San Mateo.
References
Agudelo, P. (2011). Tramar el sentido, tejer los signos, narrar las acciones Una mirada semiótica a las significaciones imaginarias sociales. Lenguaje, 39(1), 231-252. https://doi.org/10.25100/lenguaje.v39i1.4929
Aliaga, F., Maric, M. y Uribe, C. (Eds.). (2018). Imaginarios y representaciones sociales: estado de la investigación Iberoamérica. Ediciones USTA.
Anguiano, M. y Reyes, F. (2008). Fusión y reinvención. Imaginarios y reinvenciones en la gastronomía local de CD. Obregón Sonora. Ábaco, 57, 99-105. http://www.jstor.org/stable/41219257
Benítez Muro, A. (1997). La cocina mexicana a través de los siglos. Clío.
Benítez Silva, V. (2017). Turismo gastronómico, los alimentos tradicionales como producto cultura: el caso de Aculco de Espinoza, México [Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México]. Repositorio institucional UAEMéx. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79852
Castoriadis, C. (2007). La institución imaginaria de la sociedad. Tusquets Editores.
CEDIPIEM. (2023). Otomí historia. http://cedipiem.edomex.gob.mx/historia_otomi
Cohen, E. & Avieli, N. (2004). Food in Tourism. Attraction and Impediment. Annals of Tourism Research, 31(4).
De Guzmán, D. y Pérez San Vicente, G. (1996). Recetario de Doña Dominga de Guzmán siglo XVIII. CONACULTA.
Espinosa-Ayala, E., Arriaga-Jordán, C., Boucher, F. y Espinoza-Ortega, A. (2010). La competitividad de un Sistema Agroalimentario localizado producir de quesos en el Altiplano Central de México [Ponencia]. International EAAE-SYAL Seminar, Parma, Italia. https://agritrop.cirad.fr/557651/
Fischler, C. (1988). Food, Self and Identity. Social Science Information, 27(2), 275-292.
Hiernaux-Nicolas, D. (2002). Turismo e imaginarios. En D. Hiernaux-Nicolas et al. (Eds.), Imaginarios Sociales y Turismo Sostenible (pp. 7-36). FLACSO.
Hiernaux, D. (2009). Los imaginarios del turismo residencial: experiencias mexicanas. En T. Mazón et al. (Eds.), Turismo, urbanización y estilos de vida. Las nuevas formas de movilidad residencial (pp. 109-125). Icaria. https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/23560
Hiernaux-Nicolas, D. (2015). Fantasías, sueños e imaginarios del turismo contemporáneo. En Turismo, sociedad y territorio: una lectura crítica. Libro homenaje a Manuel Rodríguez Woog (1954-2015) (pp. 65-96). Universidad Autónoma de Querétaro.
Hjalager, A. M. (2002). A Tipology of Gastronomy Tourism. En A. Hjalager & G. Richards (Eds.), Tourism and Gastronomy (pp. 21-35). Routledge.
Lara Bayón, J. (2008, septiembre 17). La calle del biombo: el barrio húmedo de Aculco. Aculco, lo que fue y lo que es. https://elaculcoautentico.blogspot.com/2008/09/la-calle-del-biombo-el-barrio-humedo-de.html
Lara Bayón, J. (2020, julio 24). Aculco en 1855. Aculco, lo que fue y lo que es. https://elaculcoautentico.blogspot.com/2020/07/aculco-en-1855.html
López de Letona, J. (1968). Lo típico (Apuntes para una fenomenología del turismo). Estudios Turísticos, (17), 5-19. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2218806
Medina, X. y Duhart, F. (2003). Los recetarios tradicionales. El uso publicitario de la “tradición” en la época moderna [Ponencia]. Memorias V Congreso sobre Patrimonio Gastronómico y Turismo Cultural, Puebla, Conaculta. https://zenodo.org/records/2548309
Meléndez, J. y Cañez, G. (2009). La cocina tradicional regional mexicana como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios sociales, 17, 182-204. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300008
Méndez, E. y Velázquez, M. (Coords.). (2013). Turismo e imaginarios. El Colegio de Sonora.
Ministerio de Cultura. (2012). Política para el conocimiento, la salvaguardia y el fomento de la alimentación y las cocinas tradicionales de Colombia. Ministerio de Cultura. https://patrimonio.mincultura.gov.co/Paginas/Cocinas.aspx
Mintz, S. (2003). Sabor a comida, sabor a libertad: incursiones en la comida, la cultura y el pasado. CIESAS.
Montecinos, A. (2016). Turismo gastronómico sostenible: planificación de servicios, restaurantes, rutas, productos y destinos. CEGAHO.
Muchnik, J. (2006). Identidad territorial y calidad de los alimentos: procesos de calificación y competencias de los consumidores. Agroalimentaria, 11(22), 89-98. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-03542006000100008&lng=es&tlng=es
Novo Espinosa de los Monteros, G. y Viesca González, F. C. (2021). Innovación en la oferta turística, factor clave para la competitividad de un destino agroalimentario. Estudio de caso: Aculco, Estado de México. En M. Osorio et al. (Coords.), Turismo y gastronomía. Experiencias en innovación, competitividad y gestión (pp. 155-177). UAEMéx. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110353
Pardo Abad, C. (2008). Turismo y patrimonio industrial. Síntesis.
Pintos, J. (2014). Algunas precisiones sobre el concepto de imaginarios sociales. Revista Latina de Sociología, (4), 1-11. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14482/RLS_2014_4_art_1.pdf?sequence=1
Rivas, L. (2017). Elaboración de Tesis. Estructura y metodología. Trillas.
Schlüter, R. (2006). Turismo y patrimonio gastronómico. Una perspectiva. CIET.
SECTUR. (2014). Guía de incorporación y permanencia. Pueblos mágicos. SECTUR http://www.sectur.gob.mx/wp-content/uploads/2014/10/GUIA-FINAL.pdf
Silva, A. (2006). Imaginarios urbanos (5ª ed.). http://www.imaginariosurbanos.net/es/teoria/metodologia
Uribe, C., Ramírez, C., Aliaga, F. y Rojas, S. (2018). La producción científica sobre imaginarios sociales en Colombia, 2005-2016. Un estado de la cuestión. En F. Aliaga et al. (Eds.), Imaginarios y representaciones sociales: estado de la investigación Iberoamérica. Ediciones USTA.
Urry, J. (2004). La mirada del turista. Universidad San Martín de Porres.
Valerio A., R. (2023). La producción de queso y su aprovechamiento turístico en el pueblo mágico de Aculco, Estado de México [Trabajo de grado, Universidad Autónoma del Estado de México].