El Atole de Maíz Nuevo como parte del sistema alimentario local de Quintana Roo Soberanía alimentaria y patrimonio biocultural de México

Contenido principal del artículo

Alejandra Cazal Ferreira
Ana Flores Vega

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo destacar al atole, bebida derivada del maíz, como parte del patrimonio biocultural de México que apunta la soberanía alimentaria de los territorios. El sistema alimentario global tiene impactos negativos sobre el medio ambiente, la cultura y los sistemas alimentarios locales, volviendo vulnerables a las personas que habitan territorios ricos en biodiversidad y genera dependencia al consumo de productos no locales, ocasionando los desiertos alimentarios. En ese sentido, primero se abordan los conceptos patrimonio cultural y sus características enmarcadas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU); y biocultural, por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Ambos conceptos se complementan y ayudan a comprender cómo el alimento está íntimamente relacionado con la cultura, los significados, rituales; así como con la geografía y la biodiversidad habitada por las diversas comunidades indígenas. El segundo apartado profundiza en el papel del maíz como parte de la dieta de los mexicanos y su composición nutrimental; narra la historia del atole y su importancia en la alimentación e incluye entrevistas a profundidad con la cocinera tradicional Ady Pech de la comunidad de Nuevo Durango, ubicada en Quintana Roo, para reconocer los significados y rituales de la preparación de los atoles de su comunidad. El tercer y último apartado aborda el concepto de seguridad alimentaria propuesto por la ONU y el de soberanía alimentaria, que desde nuestro análisis resulta más completo. En este apartado se discute la importancia de retomar los sistemas alimentarios locales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Cazal Ferreira, A., & Flores Vega, A. . (2024). El Atole de Maíz Nuevo como parte del sistema alimentario local de Quintana Roo: Soberanía alimentaria y patrimonio biocultural de México. Sosquua, 6(1), 11–42. https://doi.org/10.52948/sosquua.v6i1.981
Sección
Artículos de investigación

Citas

Armelagos, G. (1997). Cultura y contacto: el choque de dos cocinas mundiales. En J. Long (Coord.), Conquista y comida. Consecuencias del encuentro de dos mundos (pp. 105-129). UNAM.

Barros, C. y Buenrostro, M. (2016). Atole. En Tlacualero, Alimentación y cultura de los antiguos mexicanos (pp. 207-208). Instituto Nacional de Ciencias Médicas Salvador Zubirán. http://fahho.mx/Tlacualero.pdf

Bye, R. y Linares, E. (2017). La milpa tarahumara, patrimonio cultural En El Patrimonio Cultural Inmaterial: usos sustentables del patrimonio (pp. 36-45). Secretaría de Cultura e Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro:655

Cahuich-Campos, D., Huicochea Gómez, L. y Mariaca Méndez, R. (2014). El huerto familiar, la milpa y el monte maya en las prácticas rituales y ceremoniales de las familias de X-Mejía, Hopelchén, Campeche. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 35(140), 157-184. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-39292014000400007&lng=es&tlng=es

Cerero-Calvo, C., Sánchez-Medina, M., Pérez-Santiago, A., Matías-Pérez, D. y García- Montalvo, I. (2022). Probióticos presentes en bebidas fermentadas mexicanas. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 25. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2022.436

Conabio. (2020a). ¿Qué es diversidad natural y cultural? https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/que-es

Conabio. (2020b). Razas de maíz de México. https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/alimentos/maices/razas-de-maiz

Da Silva, J. (2012, diciembre 10). Cultivos del pasado y nuevos cultivos para afrontar los retos del siglo XXI. Seminario internacional. Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura. https://www.fao.org/fileadmin/user_upload/FAODG/docs/2012-12-10-cultivos-pasado-nuevos-cultivos-para-afontar-los-retos-del-siglos-xxi-dg-declaracion-es.pdf

De García-Lascurain, A. (2014). Prólogo. En I. Serrano y A. Kahan (Eds.), El espíritu del maíz. De México para el mundo (pp. 10-11). Sansborns Hermanos.

Echeverría, M. y Arroyo L. (2000). Recetario del maíz (N.º 10). Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Enciso, A. (2021, noviembre 12). Crece 300% importación de maíz en México. La Jornada. https://www.jornada.com.mx/notas/2021/11/12/sociedad/crece-300-importacion-de-maiz-en-mexico/

FAO. (2002, abril). Joint FAO/WHO Working Group Report on Drafting Guidelines for the Evaluation of Probiotics in Food.

FAO, WHO. http://fanus.com.ar/posgrado/10-09-25/fao%20probiotics.pdf

FAO. (2006). Seguridad alimentaria. Informe de Políticas, (2). https://www.academia.edu/24025199/_P_FAO_Informe_de_p%C3%B3liticas_Seguridad_Alimentaria

FAO, FIDA, OMS, PMA y UNICEF. (2022). Versión resumida de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo 2022. Adaptación de las políticas alimentarias y agrícolas para hacer las dietas saludables más asequibles. FAO. https://doi.org/10.4060/cc0640es

Ferrer, I. (2022, abril 16). Alimentación del presente. Patrimonio Alimentario. https://alimentaciondelpresente.com/patrimonio-alimentario/

Figueroa, J., Narváez, D., Sánchez, A., Taba S., Gaytán, M., Véles, J., Rincón, F. y Aragón, F. (2013). Propiedades físicas del grano y calidad de los grupos raciales de maíces nativos (criollos) de México. Revista Fitotecnia Mexicana, 36(3-A), 305-314. https://www.scielo.org.mx/pdf/rfm/v36s3-a/v36s3-aa7.pdf

Flores, A., Cazal, A., Carvajal, J. y Pech, M. (2020). Rescate e innovación de recetas tradicionales con productos subutilizados de la zona norte de Quintana Roo: cultura, nutrición y medio ambiente. Ítaca.

Ganguly, N., Bhattacharya, S., Sesikeran, B., Nair, G., Ramakrishna, B., Sachdev, H., Batish, V., Kanagasabapathy, A., Muthuswamy, V., Kathuria, S., Katoch, V., Satyanarayana, K., Toteja, G., Rahi, M., Rao, S., Bhan, M., Kapur, R. & Hemalatha, R. (2011). ICMR-DBT Guidelines for Evaluation of Probiotics in Food. The Indian Journal of Medical Research, 134(1), 22-25. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3171912/

Gayral, M., Gaillard, C., Bakan, B., Dalgalarrondo, M., Elmorjani, K., Delluc, C., Brunet, S., Linossier, L., Morel, M.-H. y Marion, D. (2016). Transition From Vitreous to Floury Endosperm in Maize (Zea mays L.) Kernels is Related to Protein and Starch Gradients. Journal of Cereal Science, 68,148-154. https://doi.org/10.1016/j.jcs.2016.01.013

González-Grandón, X. (2020). Autocuidado y prevención del cáncer: de los nahuas prehispánicos a los nutracéuticos contemporáneos. Revista de Salud Pública, 22(3), 360-367. https://doi.org/10.15446/rsap.v22n3.87216

Gordillo. G. (2013). Seguridad y soberanía alimentarias (documento base para la discusión). FAO

Graziano da Silva, J., Jales, M., Rapallo, R., Díaz-Bonilla, E., Girardi, G., del Grossi, M., Luiselli, C., Sotomayor, O., Rodríguez, A., Rodrigues, M., Wander, P., Rodríguez, M., Zuluaga, J. y Pérez, D. (2021). Sistemas alimentarios en América Latina y el Caribe. Desafíos en un escenario pospandemia. FAO y CIDES. https://doi.org/10.4060/cb5441es

Intini, J., Jacq, E. y Torres, D. (2019). Transformar los sistemas alimentarios para alcanzar los ODS. 2030 - Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe, No. 12. FAO. https://www.fao.org/documents/card/es/c/ca5130es/

Iturriaga, J. (2011). La cocina mexicana patrimonio cultural de la humanidad. Archipiélago. Revista Cultural De Nuestra América, 18(70). https://www.revistas.unam.mx/index.php/archipielago/article/view/24357

Lagunes-Tejeda, A., Rodríguez-Maciel, J., Silva-Aguayo, G. y Rodríguez-Lagunes, D. (2021). La nixtamalización del maíz, eje de la cultura mesoamericana, tuvo su antecedente en el combate de insectos. Agrociencia, 55(8), 711-718. https://doi.org/10.47163/agrociencia.v55i8.2663

Larson, J. (2017). La vida y lo intangible en el uso de la biodiversidad. En El Patrimonio Cultural Inmaterial: usos sustentables del patrimonio (pp. 15-23). Secretaría de Cultura e Instituto Nacional de Antropología e Historia. https://www.mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro:655

Manrique, R. (2017). Potencial probiótico de levaduras aisladas del atole agrio de Villahermosa, Tabasco [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. Tesiunam. http://132.248.9.195/ptd2017/mayo/0759510/0759510.pdf

Maldonado, J. (2021, septiembre 29). Ofrenda al maíz, un acto sagrado para los mayas. La Jornada Maya. https://www.lajornadamaya.mx/quintanaroo/181212/ofrenda-al-maiz-un-acto-sagrado-para-los-mayas

Messer, E. (2006). Globalización y dieta: significados, cultura y consecuencias en la nutrición en M. Bertran y P. Arroyo (eds.), Antropología y nutrición (pp. 27-74). UNAM-X y Fundación Mexicana para la Salud.

Muñoz, R. (2012). Diccionario enciclopédico de la gastronomía mexicana. Larousse.

Olayo-Contreras, V., Alemán-Castillo, S., Rodríguez-Castillejos, G. y Castillo-Ruiz, O. (2021). Almidón resistente y sus beneficios en el organismo humano. TIP Revista Especializada en Ciencias Químico-Biológicas, 24. https://doi.org/10.22201/fesz.23958723e.2021.406

Popol Vuh, Las antiguas historias del Quiché. (2003). Piedra Santa

Paredes, O., Guevara, F. y Bello, L. (2010). La nixtamalización y el valor nutritivo del maíz. Ciencias, 92(1), 60-70. https://revistas.unam.mx/index.php/cns/article/view/14831

Rosado, A. y Villasante, B. (2021). Los herederos del maíz. INPI. https://dili.inpi.gob.mx/los-herederos-del-maiz/

Sánchez-Cortés M.S., Verdugo-Valdez A.G., López-Zúñiga E.J. y Vela-Gutiérrez, G. (2019). El atole agrio. Su presencia y modo de preparación en la cultura alimentaria de Chiapas. En L. Álvarez et al. (Coords.), El Maíz: conocimiento de su patrimonio gastronómico y cultural (pp. 87-94). UNICACH. https://repositorio.unicach.mx/handle/20.500.12753/1363

Sánchez Ortega, I. (2014). Maíz I (Zea mays). Reduca (Biología). Serie Botánica, 7(2), 151-171. http://revistareduca.es/index.php/biologia/article/viewFile/1739/1776

Sánchez Ruiz, J., Islas, V., Tejeda, M., Koch, W., Mora, J., Hernández, V. y Sánchez, E. G. (2007). El Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, un legado farmacéutico del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco. Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, 38(4), 30-36. https://www.redalyc.org/pdf/579/57938405.pdf

Secretaría de Salud. (2010). Anexo. Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes. Secretaría de Salud de México.

Secretaría de Salud. (2012). Norma Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012: Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5285372&fecha=22/01/2013#gsc.tab=0

Serrano, I. y Kahan, A. (2014). El espíritu del maíz. De México para el mundo. Edición Sanborns.

SIAP. (2020). Panorama agroalimentario 2020. Datos de un campo que avanza sin dejar a nadie atrás. Panorama Agroalimentario. https://nube.siap.gob.mx/gobmx_publicaciones_siap/pag/2020/Atlas-Agroalimentario-2020

Solís, F. (1998). La cultura del Maíz. Clío Editorial.

Torres, Y. (2017, marzo 31). Propiedades funcionales del tejuino. CIATEJ. https://centrosconacyt.mx/objeto/tejuino/

UNESCO. (2014). Indicadores UNESCO de cultura para el desarrollo: manual metodológico. UNESCO. https://es.unesco.org/creativity/sites/creativity/files/iucd_manual_metodologico_1.pdf

UNESCO. (s.f.a). Las listas del PCI y el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia. Patrimonio Cultural Inmaterial. https://ich.unesco.org/es/listas

UNESCO. (s.f.b). La cocina tradicional mexicana: una cultura comunitaria, ancestral y viva y el paradigma de Michoacán. Patrimonio Cultural Inmaterial https://ich.unesco.org/es/RL/la-cocina-tradicional-mexicana-una-cultura-comunitaria-ancestral-y-viva-y-el-paradigma-de-michoacn-00400

Urango, L.A. (2018). Componentes del maíz en la nutrición humana. En G. Hoyos (Ed.), Algunos componentes generales, particulares y singulares del maíz en Colombia y México (pp. 185-208). Universidad de Antioquia. https://revistas.udea.edu.co/index.php/biogenesis/article/view/336208/20791740

Vilcanqui-Pérez, F. y Vílchez-Perales, C. (2017). Fibra dietaria: nuevas definiciones, propiedades funcionales y beneficios para la salud. Revisión. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 67(2), 146-156. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-06222017000200010&lng=es&tlng=es