Análisis de las cocineras tradicionales en las plazas de mercado de afluencia turística en Bogotá

Contenido principal del artículo

Karen Beltrán Rueda
Jorge Mora Forero

Resumen

Las cocineras tradicionales son personas que conservan representaciones características del territorio; el oficio culinario es una muestra de la tradición de una cultura. Esta investigación indaga el rol de estas personas y cómo se convierte en un insumo para el desarrollo del turismo en las plazas de mercado con afluencia de turistas en Bogotá. Por tanto, su objetivo consiste en analizar el papel de la cocinera como mujer portadora del conocimiento culinario, así como su aporte al patrimonio inmaterial y al desarrollo turístico local. Por consiguiente, se realizaron entrevistas semiestructuradas para identificar los conocimientos que tienen sobre la cocina colombiana y la forma en la que se adquieren estos conocimientos. Como resultado, las cocineras son portadoras del patrimonio inmaterial y representantes de la identidad cultural; la mayor parte de sus conocimientos culinarios se han obtenido por medio de tradición familiar o a la experiencia laboral. En conclusión, ellas mantienen vivas las tradiciones culturales a otras generaciones lo cual tiene un gran potencial para el turismo gastronómico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Beltrán Rueda, K., & Mora Forero, J. (2022). Análisis de las cocineras tradicionales en las plazas de mercado de afluencia turística en Bogotá. Sosquua, 4(2), 9–24. https://doi.org/10.52948/sosquua.v4i2.784
Sección
Artículos de investigación

Citas

Acle-Mena, R., Santos-Díaz, J. y Herrera-López, B. (2020). La gastronomía tradicional como atractivo turístico de la ciudad de Puebla, México. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 10(2), 237-248. https://doi.org/10.19053/20278306.v10.n2.2020.10624

Aguilar, S. y Barroso, J. M. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación, (47), 73-88. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36841180005

Aguirregoitia, A. y Fernández, M. D. (2017). La gastronomía como recurso turístico en la provincia de Alicante. International Journal of Scientific Management and Tourism, 3(3), 25-45. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6133518

Ascanio, A. (2009). Rutas gastronómicas chilenas: una aproximación al tema. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 7(2), 321-325. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88111635013

Baratero, M., Martínez, M., Camarasa, E. y Molinari, C. (2020). El Patrimonio Culinario y la Herencia Cultural [Ponencia]. I Congreso Parlamento Virtual de Folklore de América. Coffar, Argentina. http://www.coffar.org.ar/congreso20/congreso2020/disertantes/48PatrimonioCulinario/Patr.%20Culinario%20Trabajo%20Grupal%20AProdeMus-COFFAR.pdf

Carvache, M., Carvache, W. y Torres-Naranjo, M. (2017a). Análisis de satisfacción: La gastronomía de Samborondón-Ecuador. Estudios y Perspectivas en Turismo, 26(3), 731-745. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=180752116013

Carvache, M., Carvache, W., Orden, M. y Macas, C. (2017b). Satisfacción y motivación de la demanda gastronómica en General Villamil Playas, Ecuador. RITUR – Revista Iberoamericana de Turismo, 7(1), 68-84. https://www.seer.ufal.br/index.php/ritur/article/view/2710

Castellón, L. y Fontecha, J. (2018). La gastronomía: una fuente para el desarrollo del turismo y el fortalecimiento de la identidad cultural en Santander. Turismo y Sociedad, 22, 167-193. https://doi.org/10.18601/01207555.n22.09

Castilla, F. y Vernot, D. (2017). Homogeneización, género e identidad en las cocinas de Colombia. En Cultura en América Latina prácticas, significados, cartografías y discusiones. Universidad de la Sabana. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7212125

Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (2020, abril). Participación de las mujeres colombianas en el mercado laboral [presentación de diapositivas]. DANE. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/genero/informes/Informe-participacion-mujer-mercado-laboral.pdf

Etikan, I., Musa, S. A. & Alkassim, R. S. (2016). Comparison of Convenience Sampling and Purposive Sampling. American Journal of Theoretical and Applied Statistics, 5(1), 1-4. https://doi.org/10.11648/j.ajtas.20160501.11

Galak, E. y Escobar, J. (2019). Las prácticas corporales de la cocina típica. El “habitus de cocina” y el “saber/sabor” de las cocineras tradicionales de Tuluá (Colombia). Revista Latinoamericana de Estudios sobre Cuerpos, Emociones y Sociedad, 11(29), 35-44. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6984036

Gálvez, A. (Ed.). (2013). Informe proyecto: Fortalecimiento de La Red de Señoras Cocineras de La Plaza de Mercado del Barrio Bolívar “Mesalarga” de Popayán, Cauca. Ministerio de Cultura. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.14704.97284

Hernández-Ramírez, J. (2018). Cuando la alimentación se convierte en gastronomía. Procesos de activación patrimonial de tradiciones alimentarias. Revista CUHSO, 28(1), 154-176. https://doi.org/10.7770/cuhso-v28n1-art1236

Herkes, E. & Redden, G. (2017). Misterchef? Cooks, Chefs and Gender in MasterChef Australia. Open Cultural Studies, 1, 125-139. https://doi.org/10.1515/culture-2017-0012

Kravets, I. y de Cornago, P. (2008). La importancia del turismo cultural en la construcción de la identidad nacional. CULTUR: Revista de Cultura e Turismo, 2(2), 1-16. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3240044

Kurnaz, A., Selçuk, S. & Kılıç, B. (2018). Evaluation of Women Chefs in Professional Kitchens. Journal of Tourism and Gastronomy Studies, 6(3), 119-132. https://doi.org/10.21325/jotags.2018.275

Mazón, T., Colmenares, M. y Hurtado-Sánchez, J. (2012). Turismo gastronómico y turismo de masas: la satisfacción de los turistas con la alimentación que reciben en Benidorm. Gran Tour. Revista de Investigaciones Turísticas, (6), 122-141. http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33468

Matta, R. (2019). Mexico’s Ethnic Culinary Heritage and Cocineras Tradicionales (Traditional Female Cooks). Food and Foodways, 27(1), 211-231. https://doi.org/10.1080/07409710.2019.1646481

Matta, R. (2021). Documenting the UNESCO Feast: Stories of Women’s ‘Empowerment’ and Programmatic Cooking. Social Anthropology, 29(1), 188-204. https://doi.org/10.1111/1469-8676.12990

Meah, A. & Jackson, P. (2013). Crowded Kitchens: the ‘Democratisation’ of Domesticity? Gender, Place & Culture, 20(5), 578-596.

Meléndez, J. & Cañez, G. (2009). La cocina tradicional regional como un elemento de identidad y desarrollo local: el caso de San Pedro El Saucito, Sonora, México. Estudios Sociales, 17, 181-204. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-45572009000300008

Mora, J. (2019). Gastronomía, patrimonio cultural inmaterial en la gestión del turismo local. En R. Gutiérrez (Comp.), El turismo gastronómico sostenible: Ruta Bochica Potencialidades y modelo pedagógico para su desarrollo en Colombia (pp. 28-49). Fundación Universitaria San Mateo. https://cipres.sanmateo.edu.co/ojs/index.php/libros/issue/view/5

Mora, J., Yamova, O. & Murtuzalieva, T. (2019). Community-Based Tourism as the Leading Approach to the Rural Development. En W. Strielkowski (Ed.), Sustainable Leadership for Entrepreneurs and Academics Sustainable Leadership for Entrepreneurs and Academics (pp. 503-510). Springer.

Mora, J. & Pérez, A. (2021, mayo 20-21). Community-Based Avitourism as a Tool for Environmental Appropriation. En C. Silva et al. (Eds.), Proceedings of the 4th International Conference on Tourism Research. Aci, Porto, Portugal.

Oliveira, S. (2011). La gastronomía como atractivo turístico primario de un destino: el turismo gastronómico en Mealhada-Portugal. Estudios y Perspectivas en Turismo, 20(3), 738-752. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-17322011000300012

Organización Mundial del Turismo. (2011). Global Report on Women in Tourism 2010. OMT. https://dx.doi.org/10.18111/9789284413737

OMT. (2019). Global Report on Women in Tourism (2a ed.). OMT. https://doi.org/10.18111/9789284420384

Organización de las Naciones Unidas Mujeres, DANE y Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer. (2020). Mujeres y Hombres: brechas de género en Colombia. ONU Mujeres. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia

Orgaz-Agüera, F. y López-Guzmán, T. (2015). Análisis del perfil, motivaciones, y valoraciones de los turistas gastronómicos. El caso de la República Dominicana. ARA: Journal of Tourism Research/Revista de Investigación Turística, 5(1), 43-52. https://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/19058

Reyes-May, O., Rodríguez-Cih, J., Kantún-Ramírez, M. y Alonzo-Baez, W. (2017). Cocineras tradicionales de Yucatán: sustentabilidad y legado del Mayab. ECORFAN. https://www.ecorfan.org/actas/A%20T%20II/AT%20II_9.pdf

Rubio, L., Rodríguez, M., Cote, S. y Barón, J. A. (2022). Las plazas de mercado como espacios territoriales de turismo gastronómico, valoración de la gastronomía típica bogotana. Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía, 31(1), 128-145. https://doi.org/10.15446/rcdg.v31n1.88754

Ruíz, A. y Blandón, K. (2020). Fortalecimiento del tejido social a través de las prácticas tradicionales de la cocina afrocolombiana. El caso de las cocineras de la playa del morro, en Tumaco, Nariño [Tesis de doctorado, Universidad Santiago de Cali].

Saavedra, J., García, R., Martínez, O. y Mora, J. (2021). Análisis del turismo rural comunitario en Colombia y España: estudio de casos. Corporación Universitaria Minuto de Dios. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/12418

Sánchez, A., Icaza, G. y Valle-Pérez, M. (2020) Las mujeres en la cocina. Un análisis desde la perspectiva de género. En R. Durán y A.

Sánchez (Coords.), El papel de las mujeres en el turismo y la gastronomía: historia, retos y perspectivas (pp. 9-18). Río Subterráneo.

Sarmiento, C. (2018). Placeando, la cultura del mercado [Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana].

https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/38141?locale-attribute=fr

Skowronek, E., Brzezińska-Wójcik, T. & Stasiak, A. (2019). Culinary Heritage as an Opportunity to Make Lubelskie Voivodeship’s Tourist Offer More Attractive (E Poland). Quaestiones Geographicae, 38(1), 85-95. https://doi.org/10.2478/quageo-2019-0005

Stadel, C. & del Alba, L. (1988). “Plazas” and “Ferias” of Ambato, Ecuador. Yearbook. Conference of Latin Americanist Geographers, 14, 43–50.

Su, Y. (2015). Reflexiones sobre las especialidades locales y el turismo gastronómico. Estudios chinos, 4(1), 15.

Testa, R., Galati, A., Schifani, G., Di Trapani, A. M. & Migliore, G. (2019). Culinary Tourism Experiences in Agri-tourism Destinations and Sustainable Consumption—Understanding Italian Tourist’s Motivations. Sustainability, 11(17), 4588. https://doi.org/10.3390/su11174588

The World’s 50 Best Restaurants. (2022). https://www.theworlds50best.com/list/Individual-Awards

Thomé-Ortiz, H., Renard-Hubert, M. y De Jesús Contreras, D. (2017). Turismo culinario y patrimonio histórico: La ruta de la sal prehispánica en Zapotitlán Salinas, México. Dosalgarves, 30, 72-84. https://doi.org/10.18089/DAMeJ.2017.30.6

Torres, C. (2017). Mixología molecular aplicada a cocteles con licores representativos del Ecuador y su aporte a la diversidad gastronómica nacional [Trabajo de grado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/25109

Artículos más leídos del mismo autor/a